Tu carro está vacío
Ahora que nos encontramos en octubre, mes mundial contra el cancer de mama, queremos hablar de un acto fundamental que tiene que hacer la mujer para prevenir el cancer de mama y no encontrarse ante un caso en que se haya podido desarrollar sin que nosotras nos hayamos dado cuenta antes, la autoexploracion mamaria.
Es fundamental la detección precoz de cara a las posibilidades de supervivencia. El nodulo mamario no tiene porque ser maligno, pero si en algún momento te encuentras con una alteración, por pequeña que sea, es fundamental que se acuda al ginecólogo para su estudio.
A partir de los 18 años es fundamental la autoexploracion mamaria una vez al mes justo al acabar la menstruación. Si por el contrario, ya estás en la etapa menopaúsica, el día es menos importante y puedes hacer la autoexploración para observar si hay posibles nodulos en las mamas en cualquier día del mes.
En este artículo, sobre la autoexploracion del pecho, vamos a tratar
1. La clave del éxito: el diagnostico precoz ¿como se previene el cancer de mama?
2. Autoexploración mamaria
3. Dudas del usuario
4. Artículos relacionados
1. LA CLAVE DEL ÉXITO : EL DIAGNOSTICO PRECOZ
Si el diagnóstico del cáncer de mama, se desarrolla en un estadio temprano las probabilidades de supervivencia y del éxito del tratamiento son mayores. Sin embargo, también hay casos donde el cancer de mama es avanzado porque se descubre demasiado tarde y el tratamiento curativo no da los resultados esperados.
Los avances médicos hacen que los tratamientos cada vez sean más eficaces aunque todavía no se conocen las causas por las que aparece este tipo de tumores.
Por todo esto es por lo que la clave para tener opciones de un buen diagnóstico y una mejor recuperación,a día de hoy, recae en un diagnóstico ayudado por la autoexploracion de mama.
Es fundamental acudir mínimo una vez al año al ginecólogo y hacerse una revisión ginecología y mamaria cuando se comienza a mantener relaciones sexuales. Si no es el caso lo recomendable entonces es visitar al especialista a partir de los 25 años.
La revisión ginecológica incluye:
- Estudio clínico
- Examen ginecológico
- Exploración mamaria y axilar
- Citología
Con todas estas pruebas apoyaremos la prevención y diagnóstico de cualquier patología ginecológica, como por ejemplo los nodulos en el pecho, antes de que el resultado sea demasiado grave.
2. AUTOEXPLORACION MAMARIA
Si acudir al ginecólogo es fundamental, una vez al año, la autoexploracion de mama mensualmente también es vital para una detección precoz.
Los pasos a seguir para hacer un auto exploración en el pecho son:
1. Colócate frente al espejo con los brazos hacia abajo y obsérvate las mamas. Estudia el color, el tamaño, la forma de los mismo y que no haya ninguna inflamación.
Si observas:
-Hendiduras, bultos o arrugas en la piel visita al especialista.
-Si hay hundimiento de pezon visita al ginecólogo
-Si observas granitos, inflamación o enrojecimiento visita al facultativo pertinente.
2. Levanta los brazos y observa si ves alguna modificación de las antes citadas.
3. Comprime el pezón como si lo pellizcaras y observa si sale algún líquido del mismo. Si la respuesta es afirmativa acude al ginecólogo.
4. Túmbate y estudia las mamas con la mano inversa a la mama observada.Si estas palpando la mama derecha hazlo con la mano izquierda y viceversa.Procura usar las yemas de los dedos y que los dedos no se separen. El movimiento de la autoexploracion mamaria tiene que ser circular.
La zona de exploración va desde la clavícula hasta la parte inferior del pecho y desde la axila hasta el tórax. Hazlo mediante una presión moderada paraalcanzar el tejido más profundo.
5. Por último, repite el paso 4 pero estando sentada o de pie.
"Casi el 89% de los bultos que se encuentra la mujer son tumores benignos que no tienen patologías asociadas"
3. DUDAS DE NUESTROS LECTORES.
¿Qué estudios se hacen para la deteccion de cancer de mama?
Las 2 pruebas para detectar el cáncer de mama, a tiempo, son la mamografía y si en ella se observa algún indicio, bien porque se ha visto algo en la mamografía o bien por antecedentes en la familia, se lleva a cabo una resonancia magnética.
¿Cómo detectar cancer de mama?
Existen varios indicios que se deben analizar con el médico. Los signos de cancer de mama mas comunes son:
1. Bultos que se descubren al palpar la mama o debajo del brazo
2. Cualquier modificación en el tamaño o apariencia de la mama
3. Secreción de líquido en el pezón
¿Qué causa el cáncer de mama?
A día de hoy no se sabe lo que causa padecer cáncer de mama, pero existen factores de riesgo como llevar una vida sedentaria, una alimentación pobre en verduras y rica en grasas saturadas, la contaminación y el abuso de alcohol y tabaco que hacen que haya más posibilidades de sufrir cáncer de mama.
Si quieres saber cuáles son los factores más importantes para poder desarrollar cáncer de mama pincha aquí.
4. ARTICULOS RELACIONADOS
Este mes estamos haciendo un recorrido por un tema que afecta y asusta a muchas mujeres, el cáncer de mama. Si quieres saber más sobre cómo ser madre después de sufrir un cáncer sigue leyendo . Si tienes alguna duda sobre la autoexploracion mamaria escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y nuestro equipo de especialistas te responderá a la mayor brevedad posible. También nos puedes seguir en Twitter y Facebook.
“Mi Fertilidad , ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido implantar las siguientes soluciones; Presencia web a través de página propia y Servicio de promoción online mediante sistema de pago (SEM). Esta acción ha tenido lugar durante los años 2018-2019. Para ello ha contado con el apoyo del programa Tic-Cámaras de la Cámara de comercio de Madrid”.
- Fondo Europeo de Desarrollo Regional - Una manera de hacer Europa.
Comentarios