Tu carro está vacío
El hipotiroidismo se desarrolla cuando la glándula de la tiroides no segrega suficiente hormona tiroidea. El hipotiroidismo es una patología cada día más común y siendo diagnosticado de una manera adecuada se puede tratar de una manera correcta.
No hay que confundirla con el hipertiroidismo, también causado por el tiroides, pero en este caso por el motivo inverso, un exceso de segregación de la glándula tiroidea.
A continuación, vamos a desgranar todos los puntos a tratar sobre el hipotiroidismo en el embrazo que veremos en este post de mifertilidad.es.
INDICE
1. Evaluación del hipotiroidismo.
2. Hipotiroidismo no tratado en el embarazo.
3. Hipotiroidismo Tratamiento.
4. Consejos.
5. Dudas de los usuarios.
1. EVALUACION DEL HIPOTIROIDISMO
Existen casos donde los síntomas del hipotiroidismo son muy laxos y pueden confundirse con otras patologías. Una persona puede estar sin diagnosticar durante años y esta enfermedad pueden desarrollarla tanto hombres como mujeres, pero es más común en el sexo femenino.
La causa del hipotiroidismo mas frecuente es autoinmune. Algunos anticuerpos del sistema inmunológico agreden a la glándula tiroides y hacen que se altere la formación de dichas hormonas.
Los síntomas de hipotiroidismo dependen de cada persona y no son fáciles de diagnosticar porque hay casos de hipotiroidismo que se han apuntado en un primer momento a cuadros depresivos.
Los indicios más comunes son:
- Piel seca.
- Abultamiento en la cara, manos y pies.
- Voz ronca con episodios de ahogamiento al hablar.
- Aumento de peso.
- Sensibilidad al frio.
- Calambres musculares.
No todos los pacientes sufren todos los síntomas.
El hipotiroidismo se diagnostica por un simple análisis de sangre donde se medirá la TSH.
Cuando la mujer se queda embarazada se realiza un análisis constante de T4 libre y TSH para poner remedio si existe hipotiroidismo a lo largo de la gestación.
2. HIPOTIROIDISMO NO TRATADO EN EL EMBARAZO
El hipotiroidismo puede aparecer tanto en el embarazo como después del mismo. Muchos efectos del hipotiroidismo pueden confundirse con señales propias del embarazo haciendo confundir el diagnóstico y no tratando la enfermedad como se tendría que hacer.
El hipotiroidismo puede estar detrás de algunos problemas de fertilidad, ya que puede desencadenar ciclos menstruales irregulares o el aumento de la prolactina.
En mujeres que están embarazadas, el hipertiroidismo puede desencadenar en abortos de repetición. Por esto, es fundamental analizar regularmente los índices de TSH durante el embarazo.
Si no se trata, las mujeres gestantes están en peligro de desarrollar hipertensión, haciendo que aumenten las posibilidades de parto prematuro o que los bebés no se desarrollen de una manera completa.
3. HIPOTIROIDISMO TRATAMIENTO
Cuando una mujer descubre en el embarazo que es hipotiroidea, los problemas pueden ser mayores. Esta patología es muy frecuente y actualmente gracias al análisis de niveles de TSH se diagnostican de una manera más temprana.
Una vez que se diagnostica, la madre puede llevar una medicación para así hacer que la tiroides funcione correctamente no produciendo ningún problema ni en la madre ni en el feto.
Habrá casos donde se suba la dosis a lo largo del embarazo para que la tiroides no sufra un sobre esfuerzo perjudicial para el organismo y la gestación.
El tratamiento a seguir es muy fácil de llevar a cabo: se debe administrar de forma diaria un medicamento, el Eutirox es el que más os sonará, por ejemplo, para aumentar la dosis en el cuerpo de la hormona que no se produce de manera voluntaria por el tiroides.
Este tratamiento es bueno tanto para la madre como para el embrión. Cuando el bebé nazca, se le harán pruebas para descartar complicaciones en su sistema del tiroides. El hipotiroidismo es muy inusual.
4. CONSEJOS
Lo primero que se debe hacer, cuando se averigua que ese está embarazada, es acudir al médico. El facultativo analizará los resultados de la analítica para poner un tratamiento u otro.
La mediación se tiene que tomar con el estómago vacío y preferiblemente por la mañana. No se puede tomar a la vez que se toman vitaminas.
5. DUDAS DE LOS USUARIOS
¿Qué pasa si estoy embarazada y tengo hipotiroidismo?
La enfermedad tiroidea aumenta el riesgo de parto prematuro, desprendimiento prematuro de la placenta (la placenta se descuelga de la pared interna del útero antes de que nazca el bebé) o puede ser origen de problemas futuros en el desarrollo y aprendizaje del niño.
¿Cómo afecta la tiroides en la fertilidad?
A veces existe un vínculo entre el hipotiroidismo (cuando tienes una glándula tiroides con poca actividad) y la infertilidad en las mujeres. ... Los niveles bajos de hormona tiroidea pueden interferir en la liberación de un óvulo del ovario (ovulación), lo que afecta la fertilidad.
Si necesitas saber mas sobre reproduccion asistida escribenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o siguenos en Twitter
“Mi Fertilidad , ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido implantar las siguientes soluciones; Presencia web a través de página propia y Servicio de promoción online mediante sistema de pago (SEM). Esta acción ha tenido lugar durante los años 2018-2019. Para ello ha contado con el apoyo del programa Tic-Cámaras de la Cámara de comercio de Madrid”.
- Fondo Europeo de Desarrollo Regional - Una manera de hacer Europa.
Comentarios