Tu carro está vacío
Es uno de los temas que más preocupan a las usuarias de métodos anticonceptivos, si en un futuro y después del uso prolongado de los mismos, su fertilidad se verá disminuido o condicionada.
Hoy vamos a desmontar los mitos sobre si diversos anticonceptivos como el anillo vaginal, el DIU o la píldora anticonceptiva están directamente relacionados con la infertilidad, pero lo primero es saber que es un método anticonceptivo y cuales podemos encontrar hoy día en la farmacia. Antes de nada, no hace falta que os recordemos que cualquier tratamiento hormonal anticonceptivo debe estar recetado por un médico que es quién valorará los diferentes métodos y nos pautará el que más nos convenga.
Hay 3 tipos de métodos anticonceptivos
Naturales: Medición de la temperatura basal y la visualización del moco cervical: Estos dos métodos están basados en la autoexploración del cuerpo de la mujer donde los cambios fisiológicos que se dan a lo largo del ciclo nos pueden orientar de en qué momento del mismo se encuentra y así poder localizar los días más fértiles donde manteniendo relaciones sexuales hay una mayor posibilidad de concebir, y cuáles deberíamos evitar.
Evidentemente estos métodos naturales no tienen una eficacia de seguridad como para ser reconocidos como tales anticonceptivos.
Métodos Artificiales: Preservativos, Diafragma, Esponja Vaginal, Píldora, Diu, Espermicidas. Sobre estos métodos hablaremos más adelante en el artículo ya que el tema es extenso y muy esclarecedor. Algunos métodos anticonceptivos de los que nombramos aquí son meras barreras físicas, como los preservativos.
Metidos Artificiales con Cirugía: Vasectomía y Ligadura de Trompas, son métodos anticonceptivos definitivos e irreversibles a no ser que volvamos a pasar por quirófano.
Según palabras de Esther de la Viuda, ginecóloga y presidenta de la Fundación Española de Contracepción (FEC),“La relación entre métodos anticonceptivos y problemas de infertilidad o mayor facilidad para quedarse embarazada o tener embarazos múltiples es un mito, no tiene base científica. Tras utilizar cualquiera de estos métodos anticonceptivos, la mujer puede recuperar su fertilidad inmediatamente igual que si no los hubiera usado nunca”.
En el año 1951 se introdujo un hito histórico para el desarrollo de la píldora. En el citado año, el científico Carl Djerassi patentó un derivado de la hormona del cuerpo lúteo femenina como método anticonceptivo: la progesterona y desde entonces se han venido sucediendo varios mitos sobre este y otros métodos anticonceptivos que en la actualidad no dejan de ser simplemente bulos médicos con respecto a la infertilidad en la mujer.
Entre lo que más se ha escuchado están que la píldora anticonceptiva solo se puede tomar hasta una determinada edad, que se puede sufrir cáncer si se toma mantenida en el tiempo, que engorda y lo que más preocupa a las mujeres, que pueden causar esterilidad.
Ante estos interrogantes médicos se concluye que no hay que esperar un tiempo tras dejar de tomar anticonceptivos para quedarse embarazada. Lo que si se aconseja es el comenzar a tomar suplementos de ácido fólico cuanto antes, si se está buscando un embarazo, a ser posibles tres meses antes de suspender la toma de anticonceptivos para así de esta manera suprimir las posibles complicaciones en la formación del tubo neural del feto.
Esther de la viuda lo que si comenta es “que el único método anticonceptivo con el que hay un retraso, de entre 9 y 12 meses, en recuperar la fertilidad es el inyectable de gestágeno que se suministra cada tres meses. Esto se debe a que su elevada dosis hormonal produce una mayor inhibición de la hipófisis, que es la glándula encargada de regular la función ovárica, y tarda más tiempo en recuperarse”.
Hay que tener en cuenta que las dosis de hormonas que estamos tomando con las píldoras anticonceptivas no van a producir el mismo efecto en las distintas mujeres que la toman, por eso este es un tema tan delicado.
Seguiremos profundizando en el tema de los anticonceptivos, pues dentro de la píldora hay varias dosificaciones y variaciones.
Si tenéis cualquier duda sobre la medicación que estáis tomando, nuestro equipo de farmacéuticos os las intentará resolver, sólo tenéis que escribirnos a nuestro email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o mediante nuestra cuenta de twitter @Mifertilidad_
“Mi Fertilidad , ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido implantar las siguientes soluciones; Presencia web a través de página propia y Servicio de promoción online mediante sistema de pago (SEM). Esta acción ha tenido lugar durante los años 2018-2019. Para ello ha contado con el apoyo del programa Tic-Cámaras de la Cámara de comercio de Madrid”.
- Fondo Europeo de Desarrollo Regional - Una manera de hacer Europa.
Comentarios