Tu carro está vacío
El nacimiento del bebé desencadena numerosos sentimientos y emociones en la madre, pasando por el entusiasmo y la alegría hasta el miedo y la ansiedad por la nueva situación vital que tiene que vivir. Muchas de las madres primerizas tras dar a luz suelen tener cambios en el estado de ánimo y, aunque esto se desarrolla durante las primeras semanas tras dar a luz, la depresión post parto se puede ver más acentuada. ¡Hoy te lo contamos todo desde MiFertilidad!
La depresión postparto, como su propio nombre indica, es una depresión que puede variar en intensidad y que se presenta una vez que la mujer ha dado a luz a su retoño. Si bien es cierto que puede ocurrir poco después del alumbramiento (alrededor de los tres primeros meses), se puede producir hasta un año después.
Por supuesto, la depresión post parto se trata de un problema de salud mental tan común como grave asociado al sufrimiento materno y diferentes consecuencias negativas para la descendencia.
Primero hay que indicar que las causas concretas de la aparición de esta enfermedad son desconocidas. Si bien es cierto que podemos mencionar los niveles hormonales, que se ven alterados durante y tras el embarazo, también hay que tener en cuenta otros aspectos como los factores ambientales o situaciones surgidas a partir del parto como es el caso de:
Los síntomas de la depresión postparto que pueden presentarse en una mujer y nos hacen levantar sospechas de padecerla pueden ser de lo más variados, destacando especialmente la profunda sensación de tristeza, el llanto constante o la incapacidad para disfrutar.
También podemos detectar como síntomas de depresión post parto una intensa irritabilidad y enfado, pérdida de apetito, cambios de humor, ansiedad, pérdida de interés por el sexo e incluso dificultad para relacionarse con el bebé o con miembros cercanos. El insomnio o la disminución de la concentración también son habituales.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que existen ciertas circunstancias que hacen que algunas mujeres sean más propensas a sufrir depresión postparto. Un ejemplo de ello es un embarazo no planeado, cuando la concepción ha sido un accidente, lo que puede acarrear el desarrollo de sentimientos negativos.
Además de lo anterior, tampoco hay que dejar de lado el que la madre tenga menos de 20 años (embarazo precoz), la mujer ya haya sufrido depresión, la vivencia de una situación negativa durante la gestación o el alumbramiento…
Evidentemente, la depresión postparto, independientemente que sea leve o moderada, debe tratarse con ayuda psicológica como base. Y es que gracias a este enfoque se obtendrán múltiples pautas, siendo muy útil para mujeres que no quieren exponer a sus bebés a antidepresivos.
No obstante, el tratamiento con antidepresivos también es de gran utilidad, incluso combinado con el anterior.
Por supuesto, no hay que olvidar el apoyo emocional familiar y del entorno, al igual que la propia actitud de la mujer afectada. Pedir ayuda nunca está de más, el diálogo y la visibilización son puntos positivos para la paciente, al igual que mejorar el descanso y optimizar el tiempo libre trabajando las relaciones sociales y los hobbies.
Desde MiFertilidad esperamos haberte sido de ayuda e interés con este post. Si aún te quedan dudas o buscas terapia emocional, contáctanos.
¡Puedes escribirnos al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.!
Síguenos en nuestro Instagram @mifertilidad. Ahí ofrecemos mucha info nueva y un montón de descuentos en tratamientos de reproducción asistida.
“Mi Fertilidad , ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido implantar las siguientes soluciones; Presencia web a través de página propia y Servicio de promoción online mediante sistema de pago (SEM). Esta acción ha tenido lugar durante los años 2018-2019. Para ello ha contado con el apoyo del programa Tic-Cámaras de la Cámara de comercio de Madrid”.
- Fondo Europeo de Desarrollo Regional - Una manera de hacer Europa.
Comentarios