Tu carro está vacío
Las contracciones de parto son altamente temidas por todas las mujeres que se encuentran gestando un bebé. Sin embargo, sin ellas no sería posible el nacimiento, pues la dilatación surge a consecuencia suya. Si bien es cierto que son especialmente conocidas, muchas mujeres llegan a confundirlas con las que viven durante las diferentes fases. Y claro, desde MiFertilidad queremos incidir en cómo diferenciar las contracciones del parto de las demás.
El útero en el que se aloja el feto se trata de un músculo que simula la forma de una bolsa. Este cuenta en su composición con células musculares lisas, las cuales pueden contraerse de forma involuntaria. De este modo, la mujer no puede hacer nada por relajarlas o controlarlas.
Dicho esto, la contracción uterina es sensible a los cambios hormonales que se producen a lo largo de la gestación, influyendo en ella los estrógenos, la oxitocina, las prostaglandinas… En este sentido, hay dos cambios principales dentro del organismo femenino que pueden dar lugar a la contracción: la disminución de los niveles de progesterona (facilitan las contracciones) y el aumento de estrógenos (producen que el útero se encuentre más predispuesto a generarlas).
No obstante, es la oxitocina, la “hormona del parto”, la que realmente da lugar a las contracciones uterinas.
Como es evidente, para disfrutar de un embarazo sin preocupaciones y más saludable, lo mejor es que estés informada. En lo referente a los diferentes tipos de contracciones, te contamos lo siguiente:
Por último, queremos destacar que también existen las contracciones del día siguiente al parto. ¡Como lo lees! Aunque son unas grandes desconocidas, tienen lugar en la mayoría de mujeres, de ahí que sean completamente normales. Por su parte, se producen porque el útero ha comenzado a recuperar su tamaño habitual.
Las contracciones de parto falsas no aumentan en intensidad ni en dolor. Estas pueden aparecer durante un par de horas y en intervalos irregulares. De hecho, suelen presentarse más en horario nocturno. Son una especie de preparación del útero para el momento del nacimiento del bebé y habitualmente tienen lugar a partir del sexto mes.
Entre los signos que nos indican que una mujer está dando a luz podemos encontrar la expulsión del tapón mucoso, un fuerte dolor de espalda… Y también unas contracciones fuertes y regulares.
Cuando comienza el parto, las contracciones se presentan como calambres leves o irregulares que se vuelven regulares y dolorosos con el paso de los minutos. Habitualmente, no puedes sentir que el niño se mueve durante estas.
Si sientes esto que te hemos comentado anteriormente, lo mejor es ir al hospital cuando llevas una hora de contracciones cada 4 o 5 minutos y cuando estas duran alrededor de 40 segundos. En caso de ir antes, el parto podría parecerte muy largo.
Piensa que las madres primerizas pueden llegar a tardar unas 12 horas antes de alumbrar, aunque el tiempo es muy variable.
Esperamos haberte sido de ayuda e interés a la hora de diferenciar los tipos de contracciones durante el embarazo. Si aún te quedan dudas o quieres contactar con los mejores ginecólogos y expertos en fertilidad, has dado con el sitio indicado.
¡Puedes escribirnos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.!
Síguenos en nuestro Instagram @mifertilidad. Ahí ofrecemos mucha info nueva y un montón de descuentos en tratamientos de reproducción asistida.
“Mi Fertilidad , ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido implantar las siguientes soluciones; Presencia web a través de página propia y Servicio de promoción online mediante sistema de pago (SEM). Esta acción ha tenido lugar durante los años 2018-2019. Para ello ha contado con el apoyo del programa Tic-Cámaras de la Cámara de comercio de Madrid”.
- Fondo Europeo de Desarrollo Regional - Una manera de hacer Europa.
Comentarios