Tu carro está vacío
¿Acabas de ser mamá? ¡ENHORABUENA! No sabes cuánto nos alegramos, especialmente si ha sido a través de técnicas de reproducción asistida. Seguro que tu vida ha cambiado por completo desde el momento del parto, pero hay cosas que nunca cambian, como la llegada de la menstruación. Pero, ¿sabes cuánto tarda en volver después de dar a luz? ¡En Mi Fertilidad te damos toda la información sobre el tema en nuestro nuevo post!
Después de haber dado a luz, el útero materno requiere de unos 15 días aproximadamente para recuperar la normalidad. Esto influye tanto en el tamaño como en su posición. Por otro lado, la mujer va recuperando poco a poco su estado anterior al embarazo.
Es decir, se cierra la vagina y la vulva, la flacidez abdominal desaparece y el cuello uterino se cierra. Es lo que conocemos como puerperio y, aunque su duración puede variar, lo normal es que oscile alrededor de 40 días.
Por este motivo, es totalmente normal que el ciclo menstrual también requiera de tiempo para volver a la normalidad, sobre todo teniendo en cuenta el desajuste hormonal de esta etapa. No obstante, existe la posibilidad de que la mujer experimente loquios o pérdidas vaginales.
Otro de los motivos que puede dar lugar a que el ciclo menstrual se prolongue es la lactancia. Por lo tanto, en función de la opción escogida la regla tardará en aparecer más o menos.
Si la mujer opta por el biberón para alimentar al bebé, la menstruación puede tardar entre 8 y 10 semanas. De hecho, en caso de no ser así, es conveniente acudir a un especialista. En caso de proceder con la lactancia, la primera regla puede llegar entre los 3 y 6 meses, hecho que se debe a la hormona prolactina.
Más allá del método de alimentación del recién nacido, existen otros factores que pueden influir en la aparición de la primera menstruación tras el embarazo. Estos pueden ser la cantidad de sangre perdida en el momento del parto, el tratarse de un primer parto vaginal o la herencia genética de la madre.
Y, si bien es cierto que esta etapa es probable que sea anovulatoria, en ciertas ocasiones no tiene por qué darse así. Esta es la razón por la que se recomienda el uso de anticonceptivos sin látex, previniendo una nueva concepción.
En este sentido, se recomienda usar protección durante todo el periodo de lactancia, pues desconocemos el momento exacto en el que puede aparecer el primer ciclo menstrual. Y, después de haber dado a luz, la cantidad suele ser bastante abundante.
Sí. Es muy habitual que en el primer ciclo menstrual tras haber concebido varíen los síntomas. Las mujeres que antes de ser madres sufrían de reglas dolorosas notarán cierta mejoría en su situación, hecho que se debe principalmente a la desaparición de la rigidez muscular del útero.
Una vez que pasa el tiempo y nuestro cuerpo se normaliza, la menstruación vuelve a ser como era previamente en el embarazo.
Es verdad que el parto por cesárea es más agresivo que el natural. Por esta razón, se requiere de más tiempo para que el cuerpo de la mujer se ajuste a la normalidad. No obstante, en lo que se refiere al ciclo menstrual, el tipo de parto no afecta considerablemente.
Tras haber dado a luz, los niveles hormonales se ajustan poco a poco y, claro, esto se traduce en ciclos menstruales irregulares. Con el tiempo, se conseguirá el estado previo al embarazo.
Desde Mi Fertilidad esperamos haber resuelto todas las dudas que tenías sobre el tema. ¿Aún te queda alguna?
¡Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.!
Síguenos en nuestro Instagram @mifertilidad. Ahí ofrecemos mucha info nueva y un montón de descuentos en tratamientos de reproducción asistida.
“Mi Fertilidad , ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido implantar las siguientes soluciones; Presencia web a través de página propia y Servicio de promoción online mediante sistema de pago (SEM). Esta acción ha tenido lugar durante los años 2018-2019. Para ello ha contado con el apoyo del programa Tic-Cámaras de la Cámara de comercio de Madrid”.
- Fondo Europeo de Desarrollo Regional - Una manera de hacer Europa.
Comentarios