Tu carro está vacío
A día de hoy, las personas con VIH pueden tener una buena calidad de vida gracias a los avances médicos y los fármacos para paliar los estragos que puede causar esta enfermedad.
En cambio, las parejas en las que uno de los miembros o ambos portan la enfermedad, tienen que tener ciertas precauciones a la hora de buscar un hijo ya que es primordial evitar el contagio y no transmitirle la infección al mismo.
Es fundamental que en estos casos se pida ayuda médica para llevar a cabo las pruebas pertinentes y un seguimiento minucioso del embrazo pero a dia de hoy un hombre con vih puede tener hijos.
A continuación vamos a desgranar todos los puntos sobre el VIH y el embrazo en el post de hoy de mifertilidad.es.
INDICE
1. ¿Cómo se transmite el VIH?
2. Reproducción asistida para conseguir el embarazo.
3. Embarazo natural y VIH.
4. Embarazo y parto con el VIH de por medio.
5. Dudas de los usuarios.
1. ¿CÓMO SE TRANSMITE EL VIH?
El VIH es un retrovirus que daña el sistema inmunitario (eliminando los anticuerpos) de las personas infectadas.
El VIH no se reproduce por si mismo sino que acude a los linfocitos para usar su poder divisorio y así multiplicarse.
Las vías por las que una persona se puede infectar del VIH pueden ser muy diferentes:
- Mantener relaciones sexuales sin protección.
- En personas drogadictas, usar la aguja de otra persona para inyectarse.
- Heridas abiertas que puedan entrar en contacto con sangre de una persona que tenga VIH.
- Que la madre se lo transmita al feto en el embrazo o en el parto.
Hay que dejar claro que el VIH no significa lo mismo que SIDA. El sida, es la fase más drástica y grave de los que están afectados por VIH ya que el organismo no cuenta con ningún agente inmunitario.
También hay que puntualizar que no todas las personas seropositivas acaban teniendo SIDA gracias a las medicaciones que hoy existen y por tanto pueden pensar en tener hijos.
2. REPRODUCCION ASISTIDA PARA CONSEGUIR EMBARAZO
Las parejas donde solo uno de los dos es portador del VIH pueden llegar a ser padres gracias a la reproducción asistida.
Gracias a la FIV o a la IA rompen el riesgo de mantener relaciones sexuales y así evitar el contagio del miembro sano de la pareja. La técnica elegida se llevara a cabo analizando la edad de la mujer, la calidad seminal del hombre, etc al igual que cualquier pareja que acuda a reproducción asistida.
SI es el varón el que porta VIH
Si es el hombre contagiado por VIH, el riesgo de traspasar la enfermedad a la pareja cuando se llevan a cabo relaciones sexuales, se da por el plasma seminal que llevan consigo los espermatozoides, no por el propio gameto masculino.
En este caso, la clínica de fertilidad hará un lavado seminal para separar los espermatozoides del plasma seminal y mediante la técnica FIV ICSI se intentará conseguir el embarazo.
El lavado del semen es una técnica muy precisa que gracias a ella se elimina todas las cargas de VIH y por tanto el hombre con vih puede tener hijos
Si es la mujer la que porta VIH
En cambio, si la que porta la enfermedad es la mujer el tratamiento a llevar a cabo en la clínica de reproducción asistida estará destinado a eludir el contagio del hombre.
Si la mujer cuenta con una buena reserva ovárica y su edad es menor a 35 años se podría llevar a cabo una inseminación artificial.
Los óvulos no son portadores del VIH por lo que el bebé nacerá sano.
El riesgo de transmitir la enfermedad a lo largo del embarazo existe ya que el feto absorbe los nutrientes de la madre a través de la sangre de la misma vía placentaria.
3. EMBARAZO NATURAL Y VIH
A día de hoy, una pareja con uno de los dos miembros contagiados por VIH pueden tener un hijo de manera natural y sin riesgos de contagio.
En España contamos con 130 nacimientos de parejas con VIH y solo el 1% tiene riesgo de contagiar al bebé durante el embarazo gracias a las medicaciones de antirretrovirales.
Los requerimientos para poder tener un embarazo natural con VIH son:
- La carga viral tiene que estar por debajo de las 50 copias por mililitro de sangre.
- No tener otra enfermedad de transmisión sexual.
- No tener problemas de fertilidad.
- Solo mantener relaciones sexuales los días fértiles de la mujer, sin protección.
4. EMABRAZO Y PARTO CON EL VIH DE POR MEDIO
Una vez que el positivo se confirma, la mujer tendrá que tener un seguimiento muy minucioso y especial a lo largo de todo el embarazo.
Cuando la persona que está infectada por VIH es el hombre, tras conocer que está embarazada la mujer, se tiene que hacer la prueba del VIH a lo largo del embarazo, esta prueba se repetirá en los meses 3 y 6 de gestación.
Si es la mujer la que aporta la enfermedad, las analíticas serológicas también se harán cada tres meses además de mantener un tratamiento de antirretrovirales todo el tiempo que dure el embarazo.
El momento del parto para una mujer seropositiva se llevará a cabo mediante una cesárea programada para así eliminar cualquier tipo de contagio en el feto a través de las contracciones del parto que pueden romper la bolsa amniótica.
Tras el parto, el bebé se tendrá que someter también a las analíticas serológicas cada 3 meses hasta cumplir los 2 años de vida y no se puede llevar a cabo la lactancia maternal sino que desde el primer momento se tendrá que alimentar al recién nacido con biberón y leche artificial.
5. DUDAS DE LOS USUARIOS
¿El feto se puede contagiar de VIH durante el embrazo?
Si la madre es la portadora y tiene un buen estado de salud, el riesgo de infectar al feto es muy bajo ya que la placenta es una barrera natural para el VIH.
Esta desaconsejado practicar la amniocentesis en mujeres portadoras de VIH.
¿Es imprescindible que el parto de una mujer con VIH sea por cesárea?
La opción más segura para no transmitir el VIH al bebé es la cesárea pero en mujeres donde su carga viral de la enfermedad es menor a 900 copias y con el tratamiento de retrovirales en orden pueden optar por un parto natural con el riesgo menor al 1% de transmitir la enfermedad en ese momento a su bebé.
Si tienes cualquie duda sobre reproduccion asistida escribenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o siguenos en Twitter
“Mi Fertilidad , ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido implantar las siguientes soluciones; Presencia web a través de página propia y Servicio de promoción online mediante sistema de pago (SEM). Esta acción ha tenido lugar durante los años 2018-2019. Para ello ha contado con el apoyo del programa Tic-Cámaras de la Cámara de comercio de Madrid”.
- Fondo Europeo de Desarrollo Regional - Una manera de hacer Europa.
Comentarios