Tu carro está vacío
Cuando una pareja o una mujer que quiere afrontar la maternidad en solitario, acuden a una consulta de fertilidad uno de los factores que más ansiedad en estos casos produce es el temido reloj biológico, es decir, cuanto tiempo les queda para conseguir formar una familia. En este momento lo más adecuado es realizar el estudio de la Hormona antimulleriana (AMH) para ver la reserva ovarica de la paciente.
En los últimos años ha habido un gran salto cualitativo en temas de infertilidad, y la tecnología y la ciencia nos brindan muchísimas armas para atajar el problema y que el desenlace sea positivo en la mayoría de los casos y podamos concebir.
Lo primero que tenemos que dejar claro es ¿Que es la Hormona Antimulleriana?
La Hormona Antimulleriana es una proteína que tenemos tanto hombres como mujeres y que en cada uno sirve para cosas totalmente diferentes, además de que los valores normales de la misma tampoco son equiparables en ambos sexos.
La amh es una proteína que a lo largo de la vida de la persona tiene unas funciones distintas, es decir, en la etapa embrionaria esta proteína es la encargada de la diferenciación sexual.
- En los hombres esta hormona no deja que se formen los conductos de Muller (de ahí su nombre) que luego derivaran en el útero y trompas de Falopio.
- En el caso de la mujer, cuando se está formando el embrión esta proteína es inexistente para que así se desarrolle el aparato reproductor femenino y a continuación cuando ya haya folículos en los ovarios esta hormona aparecerá y será vital en la edad adulta de la mujer.
En la edad adulta esta producción de hormona en los hombres es baja mientras que, en las mujeres, las referencias de valores de hormona antimulleriana tienen que ser altos. En la edad adulta esta proteína, en el sector femenino, se sintetiza en los folículos ováricos, de ahí que sea un importantísimo marcador de la fertilidad en la mujer.
Siguiendo con el tema del reloj biológico,muchas mujeres llegan a la consulta sin saber cuánto tiempo les queda para ser madres, para que sus ovarios sigan produciendo óvulos óptimos para la concepción. Este marcador nos da la clave de la reserva ovárica y el estado de fertilidad de la mujer que se realiza el estudio, además de diagnosticar cual es el tratamiento que mejores resultados tendrá en cada caso.
Se tiene que señalar que hay una relación entre los niveles que da esta proteína, en sangre, y el grado de reserva ovárica que contiene la mujer que se realiza el estudio con lo que podemos llegar a saber aproximadamente la edad fértil de la paciente y el tratamiento con el que mejores resultados obtendrá. Además de saber esto, también se puede conocer la calidad de sus óvulos.
En mujeres con ovarios poliquísticos se ha descubierto que los valores de hormona antimulleriana son más elevados con lo que el declive ovárico es más lento.
Este análisis se puede hacer en cualquier momento del ciclo menstrual ya que no interfiere en nada con los valores a estudiar.
Una vez realizado la prueba hormona antimulleriana, mediante un análisis de sangre, se pueden encontrar varios baremos:
- Valores normales de hormona antimulleriana son de entre 0,7 y 3,5 ng/ml. dando una buena reserva ovárica.
- Hormona antimulleriana alta, por encima de 3,5 ng/ml, hay que vigilar bien de cerca a la paciente porque puede conllevar a una hiper estimulación ovárica si se realiza un tratamiento de fertilidad.
- Hormana antimuleriana baja los encontrados entre 0,5 –1 ng/ml. Dando una posibilidad baja de conseguir un embarazo, pero no imposible.
En el caso de los hombres, esta analitica antimulleriana esta mucho menos demandada. En este supuesto, la hormona antimulleriana es un marcador que nos dice como están funcionando las células de Sertoli implicadas en la producción de espermatozoides.
En este caso no se realiza este analisis de sangre con tanto énfasis porque los resultados en muchos casos no arrojan datos concluyentes y es más recomendable, en el caso del varón, hacer un análisis FSH donde sí que se pueden deducir datos importantes a la hora de encontrar posibles patologías en la infertilidad.
¿Te has realizado el estudio de la Hormona antimulleriana (amh)? Si quieres comentar los valores o tienes duda de lo que significan y cómo interpretarlos, puedes contactar con nuestro equipo y estaremos encantados de ayudarte, ya sea a través de nuestro email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en nuestro twitter @mifertilidad_
“Mi Fertilidad , ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido implantar las siguientes soluciones; Presencia web a través de página propia y Servicio de promoción online mediante sistema de pago (SEM). Esta acción ha tenido lugar durante los años 2018-2019. Para ello ha contado con el apoyo del programa Tic-Cámaras de la Cámara de comercio de Madrid”.
- Fondo Europeo de Desarrollo Regional - Una manera de hacer Europa.
Comentarios