Tu carro está vacío
Tras la gran noticia de ver en el análisis beta,el positivo,la mujer se va enfrentar a un montón de cambios, tanto físicos como hormonales y psicológicos en esos nueve meses (40 semanas) de embarazo. Hoy te contamos como es el primer trimestre de gestación. Y vamos a estudiar el embarazo semana a semana.
INDICE
1.Primer trimestre de embarazo
2.Semanas 4-6 de embarazo
3.Semana 7-10 de embarazo
4.Semana 11 y 12 de embarazo
5.Dudas de los usuarios
1. PRIMER TRIMESTRE DE EMBARAZO
El primer trimestre de embarazo lo componen las 12 primeras semas de gestación. Es un periodo en el que la mujer va a enfrentarse a un montón de cambios y adaptación a la nueva situación que durara hasta que el bebe este desarrollado y en condiciones de nacer.
En este periodo, hay mujeres que comienzan a sentir los primeros síntomas de embarazo aunque hay otras muchas que no sienten nada. Los síntomas más característicos de este primer trimestre de embarazo son las náuseas, incremento del tamaño del pecho o más sensibilidad en ello, cansancio, etc.
Si el embarazo se ha dado de manera natural, en el momento en que la mujer descubre el embarazo debería acudir sin demorarlo al ginecólogo para que pueda certificar el embarazo primeramente y posteriormente realice las pruebas relacionadas a la gestación. En estas pruebas se suele pedir un análisis tanto de sangre como de orina, ecografía para ver si el embrión estábien colocado, etc.
Si el embarazo ha sido a través de un tratamiento de reproducción asistida no hay nada que confirmar con el ginecólogo puesto que el análisis beta ya diagnostica si el embrión ha implantado y ha comenzado el embarazo o no.
Lo que si tendrá que hacer la futura mamá es ir al ginecólogo para que le lleven el seguimiento del embarazo de la misma manera que si hubiera sido acusadode manera natural.
2. SEMANAS 4 A 6 DE EMBARAZO
Aunque estés a comienzo del embarazo en estas semanas se pueden empezar a notar los primeros síntomas del mismo. Los más representativos son el cansancio e hinchazón,aunque lo normales que no se note nada.
Lo primordial es saber cuánto tiempo de embarazo acusa la madre ya que asíel ginecólogo podrá fijar en el calendario las pruebas a llevar a cabo en el primer trimestre de embarazo y sobre todo dar una fecha aproximada del parto.
Las semanas de embarazo comienzan a contarse a partir de la última regla aunque con la tecnología de la que hoy se disponeen los centros médicos, mediante la ecografía, se establecerá más fiablemente cuando se ha dado la concepción. Estos casos son muy repetidos en embarazadas con ciclos de ovulación irregulares.
En la semana 5 se ve a través de la ecografía el saco gestacional y la vesícula vitelina. El útero comienza a desarrollarse para acoger al embrión y que este se desarrolle de manera adecuada los siguientes mesesde embarazo.
En la semana 6 lo más normal es poder ya escuchar el latido del corazón del embrión y ver el latido.
3. SEMANA 7 A 10DE EMBARAZO
El segundo mes de embarazo corresponden a las semanas de la 7 a la 10. En este mes los síntomas son más evidentes y las náuseas, el cansancio y las molestias se hacen más visibles. El cuerpo de la madre comienza a engordar aunque todavía, el embarazo, no será perceptible para el resto de personas que la suelan tratar.
En la semana 8, el embrión ya cuenta con el tamaño aproximado de 12 mm. Comienza a verse, mediante ecografía, algún movimiento del mismo.
El útero ya ha aumentado su tamaño y se pueden percibir molestias derivadas de este proceso como por ejemplo pinchazos e hinchazón.
En la semana 9 el embrión ya alcanzara el tamaño de una aceituna. En esta semana ya se suele notar la tripa más hinchada, sobre todo porla noche, aunque el futuro bebé sigue siendo minúsculo. El embrión se sigue desarrollando rápidamente. Las náuseas se intensifican hasta la semana 12 donde suelen desaparecer.
Los síntomas representativos en esta recta del segundo mes son, además de las náuseas, los cambios de humor, cansancio, tirantez en la zona pélvica y ardor.
En la semana 10, el embrión mide 4 cm, aproximadamente, y su forma es más humana. La cabeza, la nariz y la boca ya se distinguen y los pies están separados del tronco y con movimiento.
4. SEMANA 11 Y 12 DE EMBARAZO
Con estas dos semanas se finaliza el primer trimestre de embarazo. Él bebe ha aumentado de tamaño casi a los 7 cm. El corazón late con fuerza y a mayor velocidad, los brazos y las piernas están ya formados. La cabeza tiene una forma más redondeada.
Las náuseas, en términos generales, van disipándose poco a poco.La barriga ira abultándose también.
En la semana 12 se realiza la prueba cromosomática, para descartar que el embrión traiga consigo alguna variación cromosomática como puede ser síndrome de Down.
5. DUDAS DE LOS USUARIOS
¿Cuánto se debe aumentar en el primer trimestre de embarazo?
En líneas generales, la mayoría de las mujeres aumentan una media de 16 kilos a lo largo de todo el embarazo. Durante el primer trimestre se debe aumentar un máximo de 2 kilos y luego medio kilo por semana en el resto de embarazo
¿Cuáles son los síntomas del embarazo?
Como ya hemos comentado, cada embarazo y mujer es un mundo y puede que los síntomas sean distintos o que los presente en momentos diferentes pero en líneas generales los síntomas de embarazo son:
- Fatiga o cansancio.
- Náuseas y vómitos.
- Estreñimiento.
- Necesidad frecuente de orinar.
- Aumento del tamaño y de la sensibilidad de los pechos
Tengo pérdidas de sangre: ¿Qué debo hacer?
Las pérdidas de sangre pueden ser debidas a la implantación del saco embrionario, que contiene el feto, en la pared del útero. De todas formas, es recomendable visitar al ginecólogo para descartar posibles riesgos.
Si quieres saber mas sobre todo lo que concierne a reproduccion asistida siguenos en Twitter y Facebook. Si aun asi, tienes alguna duda escribenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y neustro equipo de especialistas te resolveran las todas tus dudas.
“Mi Fertilidad , ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido implantar las siguientes soluciones; Presencia web a través de página propia y Servicio de promoción online mediante sistema de pago (SEM). Esta acción ha tenido lugar durante los años 2018-2019. Para ello ha contado con el apoyo del programa Tic-Cámaras de la Cámara de comercio de Madrid”.
- Fondo Europeo de Desarrollo Regional - Una manera de hacer Europa.
Comentarios