Tu carro está vacío
El scratching endometrial es una técnica que se usa en reproducción asistida y no es más que un raspado en la pared interna del útero, llamado endometrio, para que se renueve y así tras la transferencia embrionaria haya un mejor pronóstico y se pueda conseguir el embarazo.
Esta intervención quirúrgica esta prescita en pacientes que no han conseguido quedarse embarazadas tras varios intentos de implantación.
A continuación vamos a desgranar los puntos a tratar sobre el scratching endometrial en este post de mifertilidad.es
INDICE
1. ¿Qué es el scratching endometrial?
2. Consejos sobre el raspado endometrial.
3. Ventajas del scratching.
4. Desventajas y efectos secundarios.
5. Dudas de los usuarios.
1. ¿QUÉ ES EL SCRATCHING ENDOMETRIAL?
El scratching endometrial es un leve raspado de la película viscosa que recubre el útero, donde se debe dar la implantación del embrión.
Lo que se quiere conseguir con este raspado es que el endometrio se regenere para que así se incremente la receptividad y haya más opciones de conseguir el embrazo.
Es una técnica relativamente novedosa que cada vez más clínicas llevan a cabo por sus grandes resultados y simplicidad.
Esta intervención que se lleva a cabo bajo sedación no dura más de 20 minutos y existen dos formas de realizarla.
- Histeroscopia: con esta prueba diagnóstica se puede estudiar el interior del útero buscando malformaciones uterinas como pólipos y aprovechar para llevar a cabo el scratching endometrial.
- Biopsia del endometrio: Esta técnica no conlleva ningún riesgo ya que se hace sin sedación y consiste en pasar una cánula flexible a través del cuello del útero para raspar el endometrio.
El scratching del endometrio se tiene que llevar a cabo en un día concreto del ciclo menstrual, normalmente en el día 21 del ciclo si la paciente es regular y en un ciclo anterior a la transferencia de los embriones si la paciente tiene menstruaciones que no siguen ciclos regulares.
2. CONSEJOS SOBRE EL RASPADO ENDOETRIAL
Como ya hemos comentado, el raspado endometrial se lleva cabo cuando ha habido fallos de implantación de manera rutinaria y los embriones eran de buena calidad.
Los embriones, si son de buena calidad se descarta que el problema venga de ellos y se deberá buscar el origen en el útero de la mujer por si la conexión entre embrión y el útero no es la adecuada.
Si el endometrio no es receptivo por muchas transferencias que se lleven a cabo no se conseguirá la implantación en ninguna de ellas ya que el embrión no implantará.
3. VENTAJAS DEL SCRATCHING
A día de hoy no se tiene una respuesta sobre el por qué mejora la tasa de implantación embrionaria al hacer el scratching endometrial, pero estudios han arrojado que mejoran los datos tras llevar a cabo esta técnica.
Tras el scratching el endometrio tiene que llevar a cabo una reparación de la herida causada por el raspado, lo que hace que se multipliquen las posibilidades de implantación debido a:
El cuerpo tras ver que hay una herida en el endometrio libera unos elementos químicos, factores de crecimiento, que hacen que el endometrio en el ciclo siguiente este más receptivo ayudando a la implantación.
La segunda ventaja reside en que al raspar las paredes superficiales del endometrio se activan genes precursores de la implantación.
4. DESVENTAJAS Y EFECTOS SECUNDARIOS
El scratching, en líneas generales, es una prueba segura sin efectos secundarios graves.
Es normal que la mujer tras el raspado note un pequeño sangrado. En casos más aleatorios se podría llegar a dar una infección en la pelvis por una perforación del útero consecuencia del scratching.
5. DUDAS DE LOS USUARIOS
¿El raspado del endometrio duele?
No, el scratching no duele y por tanto no es necesario acudir a la sedación de ningún tipo. La paciente puede percibir como se introduce el catéter.
¿Qué debo hacer tras el scratching endometrial?
En principio se puede llevar una vida absolutamente normal tras la intervención. Lo que se recomienda es ponerse un salvaslip ese día ya que podría sangrar levemente. El médico te informará de los cuidados post intervención.
Si necesitas resolver cualquier duda sobre infertilidad escribenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o siguenos en Twitter
“Mi Fertilidad , ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido implantar las siguientes soluciones; Presencia web a través de página propia y Servicio de promoción online mediante sistema de pago (SEM). Esta acción ha tenido lugar durante los años 2018-2019. Para ello ha contado con el apoyo del programa Tic-Cámaras de la Cámara de comercio de Madrid”.
- Fondo Europeo de Desarrollo Regional - Una manera de hacer Europa.
Comentarios