Tu carro está vacío
La llegada de un nuevo bebé a casa es, sin duda, toda una alegría, pero también supone una serie de cambios en la estructura y la rutina familiar. Horarios, actividades, necesidades… Cada hora del día tiene que amoldarse al recién nacido y, claro, los hermanos mayores son los que más pueden notarlo independientemente de su ilusión y felicidad por tener un hermanit@.
Además, ¿puede afectar la relación entre hermanos si uno ha sido concebido por reproducción asistida? ¡Te lo contamos en MiFertilidad!
Para los niños, un nuevo miembro en la familia supone un nuevo papel en la familia. Piensa que, si es hijo único pasa a ser el mayor; en cambio, si es el pequeño se convierte en el “del medio”. Además, los padres tendréis que reparte vuestra atención y vuestras muestras de afecto y, por regla general, el bebé es quien acapara la atención de los adultos.
Por esta razón, es de suponer que el hermano mayor pueda experimentar cambios en su comportamiento, dando lugar a celos e incluso regresiones. Un ejemplo de ello son los niños que, tras la llegada de un hermano, empiezan a hablar como si fueran pequeños.
Otro caso muy habitual es que reclamen a los padres para tareas para las que ellos ya eran autónomos, como es comer solos o dormir solos. Por supuesto, también puede ocurrir que el niño tenga un carácter más irritable o quieran molestar a los recién nacidos quitándoles el chupete o despertándoles, entre otros.
Lo más aconsejable es que los padres preparen a los hermanos mayores ante la llegada del nuevo miembro, por ejemplo, participando en la preparación ante su nacimiento como puede ser la compra de un juguete o alguna ropita.
También es aconsejable mantener las rutinas de los niños mayores en la medida de lo posible, evitar idealizar los beneficios de tener un hermano, reforzar los buenos comportamientos e ignorar los malos, nunca realizar comparaciones… Aunque no lo creas, todos estos puntos serán imprescindibles para reforzar la relación entre hermanos durante la infancia.
Como puedes comprobar, independientemente de que el niño haya sido concebido por un embarazo natural o por técnicas de reproducción asistida, el comportamiento del mayor siempre podría verse afectado.
Los más peques no son conscientes del método de concepción, por lo que no supondría un inconveniente. Por otro lado, en lo referente a los niños de edad más avanzada, podríamos decir que las reacciones más frecuentes son idénticas a las de un recién nacido procedente de un embarazo natural: celos, rabietas, conductas infantiles, etc.
También hay que pensar que el niño nacido por reproducción asistida puede no contener todo el material genético de los padres, ya sea por donación de óvulos o semen. Por lo tanto, también sería conveniente preparar el terreno para ambos niños.
Un error muy habitual en padres, al igual que ocurre con hijos adoptivos, es la protección en exceso, fomentando la aparición de celos y rivalidad entre hermanos. Por esta razón, recomendamos tener claros los límites y normas, siendo iguales para todos los miembros.
Los progenitores deben evitar la dramatización y afrontar la situación con tranquilidad y hablar con sus hijos. Cada peque es de una forma diferente y única, siendo especial.
Desde MiFertilidad esperamos haberte sido de ayuda e interés sobre este tema que preocupa a muchos pacientes en medicina reproductiva. Si estáis pensando en apostar por este tipo de técnicas, contactadnos.
¡Puedes escribirnos al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.!
Síguenos en nuestro Instagram @mifertilidad. Ahí ofrecemos mucha info nueva y un montón de descuentos en tratamientos de reproducción asistida.
“Mi Fertilidad , ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido implantar las siguientes soluciones; Presencia web a través de página propia y Servicio de promoción online mediante sistema de pago (SEM). Esta acción ha tenido lugar durante los años 2018-2019. Para ello ha contado con el apoyo del programa Tic-Cámaras de la Cámara de comercio de Madrid”.
- Fondo Europeo de Desarrollo Regional - Una manera de hacer Europa.
Comentarios