Tu carro está vacío
El parto prematuro es un concepto muy asentado en la sociedad, pero… ¿sabemos realmente cuáles son las causas que lo provocan? Siguiendo lo estipulado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), podríamos considerarlo así cuando el nacimiento del peque tiene lugar antes de la semana 37 de embarazo. ¿A qué se debe este alumbramiento precoz? ¡Hoy en MiFertilidad te contamos todo sobre el tema!
¿Qué se considera parto prematuro?
Un parto o nacimiento prematuro es una complicación de nivel neonatal y obstétrico que, aunque es muy común, puede dar lugar a serios problemas de salud tanto para la madre como para el pequeño. De hecho, en los casos más graves, podría desembocar en la muerte del recién nacido.
Dicho esto, el parto prematuro se puede clasificar de diferentes modos según la etapa del embarazo en la que se produzca:
Se considera que un 5-10% de los nacimientos que tienen lugar ocurren de esta manera. Aunque es posible conocer cuál es la causa que da lugar a un parto prematuro en algunas ocasiones, en la mayoría de alumbramientos el motivo resulta confuso y complejo. Entre las causas más habituales podemos destacar:
Una vez que tenemos en cuenta lo anterior, también queremos destacar que existen una serie de factores de riesgo conocidos que pueden aumentar las posibilidades de que se produzca un nacimiento prematuro. Sin embargo, conviene indicar que más de la mitad de este tipo de nacimientos no presentan ningún factor de riesgo identificable. En este sentido, podemos separarlos en dos grupos:
En primer lugar, el primer objetivo que se intenta conseguir es retrasar el nacimiento, permitiendo así que el feto pueda seguir creciendo y desarrollándose de manera natural. No obstante, hay muchos partos prematuros que son inevitables y tienen que provocarse obligatoriamente para no sufrir peores consecuencias.
Por otro lado, cuando hay una amenaza leve de parto prematuro, otro de los principales consejos que suelen dar los expertos es el reposo absoluto de la mujer. Al permanecer en la cama, disminuirá la presión sobre el útero y el cérvix, al igual que se reducen las probabilidades de que existan contracciones.
También es primordial que la madre se mantenga hidratada, con el objetivo de aumentar la concentración de sangre en su organismo, y que evite situaciones o actividades estresantes.
En casos más avanzados y arriesgados, la embarazada queda ingresada en el hospital, donde se le administra suero de forma intravenosa para mantener una buena hidratación, como hemos comentado antes. También es posible que los médicos suministren fármacos conocidos como tocolíticos, frenando así el trabajo de parto.
Desde MiFertilidad esperamos haberte sido de ayuda e interés a la hora de hacerte conocer cuáles son las causas de parto prematuro. Si aún te quedan dudas o buscas la mejor clínica de reproducción asistida para conseguir el embarazo, contáctanos.
¡Puedes escribirnos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.!
Síguenos en nuestro Instagram @mifertilidad. Ahí ofrecemos mucha info nueva y un montón de descuentos en tratamientos de reproducción asistida.
“Mi Fertilidad , ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido implantar las siguientes soluciones; Presencia web a través de página propia y Servicio de promoción online mediante sistema de pago (SEM). Esta acción ha tenido lugar durante los años 2018-2019. Para ello ha contado con el apoyo del programa Tic-Cámaras de la Cámara de comercio de Madrid”.
- Fondo Europeo de Desarrollo Regional - Una manera de hacer Europa.
Comentarios