Tu carro está vacío
Entre todas las preguntas frecuentes sobre el coronavirus y la fertilidad, son muchos los clientes que se cuestionan si es posible arrancar un tratamiento de reproducción asistida al haber pasado el covid y/o cuánto tiempo hay que esperar. Ahora mismo, es fundamental extremar precauciones a la hora de evaluar cada caso clínico y, cómo no, evitar mayores complicaciones. Si te encuentras en este contexto, no te pierdas el nuevo post de Mi Fertilidad. ¡Te damos todas las claves a continuación!
Siguiendo las indicaciones marcadas por la SEF (Sociedad Española de Fertilidad), si los pacientes presentan síntomas o sospecha evidente de infección por Covid antes del tratamiento:
Debe posponerte, así como evitar acudir a la clínica de reproducción asistida hasta cuatro semanas después de desaparecer la sintomatología. Por otro lado, se debe consultar la decisión con el centro de atención primaria.
Debe llevarse a cabo una prueba PCR y que ésta sea negativa para permitir la asistencia al centro.
Por lo tanto, es muy importante que los pacientes comuniquen al centro cualquier cambio que perciban en su estado de salud a lo largo de un tratamiento de reproducción asistida.
Tanto cuando se decretó el estado de alarma como cuando una paciente ha sufrido el virus, los tratamientos de reproducción asistida se han limitado a finalizar los que ya estaban en curso. En este sentido, se paralizan las transferencias de embriones, que son vitrificadas (congeladas) hasta proceder más adelante con su implantación, una vez que la situación comentada anteriormente sea posible.
Además de tener en cuenta los primeros puntos marcados por la SEF, el personal de la clínica, en caso de haber estado en contacto con una persona con diagnóstico o sospecha de Covid, no podría ejercer su trabajo de manera profesional.
A su vez, durante la estancia de los pacientes en la clínica, se tomarán todas las medidas de prevención, distanciamiento social, protección personal e higiene necesarias para evitar el contagio. Evidentemente, todo el personal del centro tiene la obligación de seguir una serie de medidas que van en el mismo sentido.
Otra de las dudas más frecuentes de los pacientes es saber si a través de las técnicas de reproducción asistida existe riesgo de contagio. No obstante, en lo que a muestras se refiere, no existe ninguna evidencia científica que demuestre la presencia del virus en muestras de eyaculado o de tejido ovárico de pacientes infectados.
Por lo tanto, de estas publicaciones se deduce que el riesgo de contagio de las muestras biológicas en pacientes infecciosos hacia otras muestras es nulo.
De todos modos, y de manera rutinaria, cabe destacar que el personal del laboratorio aplica protocolos de identificación, incubación o almacenaje diseñados para evitar un posible contagio cruzado entre muestras de diferentes pacientes. A tal efecto, las muestras de gametos (semen y ovocitos) de cada paciente se procesas en campañas de flujo laminar vertical adecuadas para el manejo de material biológico, separadas física o temporalmente de otras muestras.
No sabes cuánto lo lamentamos. Sin duda, es una situación muy dura, aunque no se trata de un adiós. En caso de necesitar ayuda emocional, no dudes en contactar con nuestra psicóloga Mireia Muñoz, tanto de forma presencial como telemática. Ella te dará todas las herramientas para canalizar este proceso para volver a retomar tu tratamiento con fuerza.
Por otro lado, ten en cuenta que la decisión tomada es la mejor en estas circunstancias especiales y que sólo se trata de un aplazamiento. Por el bien de tu salud y la de tu peque, es mejor asegurarse las mejores condiciones. ¡Lo mejor está por llegar!
En conclusión, la pandemia de Covid-19 ha supuesto una profunda alteración de las rutinas de trabajo en clínicas de reproducción asistida. Ahora es momento de adaptarse a la nueva normalidad extremando las medidas de prevención y garantizando a los pacientes un trato de máxima calidad.
Si tú y/o tu pareja estáis interesados en este tipo de tratamientos o tenéis alguna duda más, escribidnos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.!
Seguidnos en nuestro Instagram @mifertilidad donde subimos mucha info nueva y un montón de descuentos en tratamientos de reproducción asistida.
“Mi Fertilidad , ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido implantar las siguientes soluciones; Presencia web a través de página propia y Servicio de promoción online mediante sistema de pago (SEM). Esta acción ha tenido lugar durante los años 2018-2019. Para ello ha contado con el apoyo del programa Tic-Cámaras de la Cámara de comercio de Madrid”.
- Fondo Europeo de Desarrollo Regional - Una manera de hacer Europa.
Comentarios