Tu carro está vacío
Durante la gestación, es posible que se experimenten diversos problemas que comprometan la salud del feto o de la mujer. Se trata de un embarazo de riesgo, y es importante saber bien sus síntomas para tratarlo cuanto antes. Éste puede provocar distintas complicaciones peligrosas que pueden incluso provocar un aborto involuntario. Por ello, es muy importante seguir un control exhaustivo y detallado de todo el proceso gestante con tu médico o comadrona.
Es muy importante comprender todos los factores que influyen en un embarazo de riesgo y que ponen en peligro la salud de la madre y del bebé. En Mi Fertilidad queremos ayudarte a conocer mejor este problema con una serie de recomendaciones y consejos que te pueden servir de ayuda. ¡Sigue leyendo el post para saber más!
Cómo se detecta un embarazo de riesgo
Los síntomas que indican que un embarazo es de riesgo pueden aparecer antes o durante éste. Normalmente, se puede detectar en la consulta preconcepcional, es decir, antes de buscar el embarazo, o en la primera visita como gestante. Tu ginecólogo tendrá en cuenta tu historial clínico y realizarte pruebas para diagnosticar si existe un embarazo de riesgo.
Por otro lado, hay diversos factores que pueden provocar un embarazo de alto riesgo. Por ejemplo, una edad avanzada de la madre puede incidir en esto. Las mujeres mayores de 35 años son más propensas a sufrirlo. También, un estilo de vida sedentario o perjudicial para la salud, como fumar, beber alcohol, consumir drogas… Otros problemas como la hipertensión, obesidad, diabetes, epilepsia tiroides, asma o trastornos cardíacos pueden aumentar el riesgo. Además, existen diversas complicaciones que se desarrollan durante el embarazo, como una posición inusual de la placenta, crecimiento anómalo del feto, etc.
Cómo prevenir un embarazo de alto riesgo
Para prevenir un embarazo de alto riesgo, es importante seguir una serie de recomendaciones básicas. Entre ellas, la primera es citarte con tu médico o ginecólogo antes de quedarte embarazada. Él te aconsejará lo que debes hacer para que tu embarazo sea lo más normal posible. Por ejemplo, te podrá recetar una vitamina prenatal diaria con ácido fólico o que alcances un peso saludable. Este tratamiento puede modificarse en cualquier momento o si tienes una afección médica. De esta forma, tu preparación para el embarazo estará amoldada a tus necesidades.
Por otra parte, es importante que visites a tu médico prenatal de manera regular. Esto te ayudará a controlar mejor tu salud y la de tu bebé. Además, de estas visitas, es lógico que evites sustancias de riesgo, como el alcohol, el tabaco o las drogas.
Pruebas para saber cuándo se considera un embarazo de riesgo
Existen diversas pruebas para saber si tienes un embarazo de riesgo. Por ejemplo, las ecografías especializadas o dirigidas. Las ondas sonoras que emiten generan imágenes del bebé, y pueden detectar problemas de desarrollo anormal. También puedes someterte a exámenes prenatales de detección de ADN libre circulante. A través de tu ADN y el del feto, se examina si puede haber riesgo de que el bebé pueda padecer algún problema cromosómico. Por otro lado, los análisis genéticos invasivos extraen muestras de líquido amniótico para identificar problemas graves del cerebro.
Otras pruebas que se pueden hacer para saber si tienes un embarazo de riesgo son las ecografías de longitud del cuello del útero, para determinar si corres el riesgo de parto prematuro. También las pruebas de laboratorio y el perfil biofísico, para verificar el bienestar del bebé.
Protocolo de embarazo de alto riesgo para evitarlo o combatirlo
Aunque no existan complicaciones durante el embarazo, es importante que la madre tome una serie de medidas para cuidarse. Entre ellas, está la de suplementarse con ácido fólico, vitaminas y yodo para mantener los niveles normales aptos para la madre y el bebé. También es importante mantener una dieta equilibrada, evitar las adicciones y limitar la actividad física excesiva.
Por otra parte, para prevenir y seguir el transcurso de un embarazo de riesgo, es importante una buena asistencia médica de calidad. Para ello, es fundamental hacerse controles prenatales para detectar posibles complicaciones y, de esta manera, actuar a tiempo. Los seguros de asistencia médica son una gran opción para poder acceder a cualquier especialidad, visita o prueba. En Mi Fertilidad te ayudamos con este proceso para evitar cualquier complicación durante la gestación. No dudes en contactar con nosotros si tienes algún problema o necesitas información.
Descubre todos nuestros servicios para el cuidado de la madre y del bebé en el proceso de embarazo en Mi Fertilidad. ¡Visita nuestra web y contáctanos!
¡Puedes escribirnos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.!
Síguenos en nuestro Instagram @mifertilidad. Ahí ofrecemos mucha info nueva y un montón de descuentos en tratamientos de reproducción asistida.
“Mi Fertilidad , ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido implantar las siguientes soluciones; Presencia web a través de página propia y Servicio de promoción online mediante sistema de pago (SEM). Esta acción ha tenido lugar durante los años 2018-2019. Para ello ha contado con el apoyo del programa Tic-Cámaras de la Cámara de comercio de Madrid”.
- Fondo Europeo de Desarrollo Regional - Una manera de hacer Europa.
Comentarios