Tu carro está vacío
Por lo general, hay que tener mucho cuidado a la hora de juntar fármacos y embarazo, ya que, según qué medicamentos, pueden ser perjudiciales para el feto. Por ello, muchos médicos aconsejan a las mujeres embarazadas que eviten en lo posible tomarlos durante la gestación, sobre todo durante los tres primeros meses. Este primer trimestre es cuando se forman los órganos del bebé, por lo que es mejor evitarlos en la medida de lo posible. Éstos suelen atravesar la placenta y exponen al feto a sustancias que podrían ser perjudiciales para él y su desarrollo.
Es muy importante que, si estás embarazada y habías pensado en tomar algún fármaco, consultes antes a tu médico o comadrona. Ellos te ayudarán al analizar mejor el riesgo. Si consideran que no hay ningún problema en tomarlo, entonces te recetarán el tratamiento pertinente y el mejor para ti y para el bebé. En Mi Fertilidad queremos también ayudarte con unos cuantos factores que debes tener en cuenta antes de tomarte un medicamento durante tu embarazo. ¡Sigue leyendo el post!
¿Se pueden juntar fármacos y embarazo?
Debemos empezar por la base de que, como norma general, hay que evitar tomar cualquier medicamento durante el embarazo. Como hemos comentado antes, los fármacos atraviesan la placenta, por lo que, si exponemos al feto a una dosis indicada para adultos, podría ser perjudicial para éste. Esto es lo que se llama efecto teratógeno de los medicamentos, capaz de producir alguna anomalía congénita o en el embrión. Es por esto que, si es posible, hay que evitar tomar fármacos, o tomarlos bajo supervisión médica.
Con esto no queremos decir que esté totalmente prohibido tomar medicamentos durante la gestación. Si su médico le ha recetado o aconsejado tomar alguno para curar alguna afección, es imprescindible hacerlo. Existen fármacos completamente seguros para mamás y fetos que no producen ningún efecto negativo.
Cuáles son los fármacos seguros en el embarazo
A la hora de decidir qué fármaco tomar, puede ser complicado saber cuál es seguro para tu bebé. Afortunadamente, existen muchos estudios sobre la seguridad de numerosos medicamentos durante el embarazo, como el de la F. D. A. norteamericana (Food and Drug Administration). Esta clasificación agrupa los medicamentos en cinco categorías de menor a mayor riesgo. La categoría A y B son fármacos bastante seguros, la C y D deben intentar evitarse a no ser que sea estrictamente necesario y bajo prescripción médica. Por último, la categoría X son medicamentos nocivos para el bebé.
En general, los médicos dicen que suele ser seguro tomar fármacos como el acetaminofén para la fiebre y el dolor, la penicilina y algunos antibióticos, los medicamentos para el VIH, algunos para la alergia o la presión arterial, la mayoría para el asma y algunos para la depresión.
Fármacos contraindicados en el embarazo
Al igual que hay fármacos seguros para el feto, los hay también nocivos para éste. Muchos estudios han demostrado que ciertos medicamentos pueden producir anomalías congénitas y otros problemas en el bebé, por eso hay que tener mucho cuidado a la hora de iniciar algún tratamiento. Lo mejor es acudir previamente a tu médico o comadrona para que te aconsejen.
Entre los medicamentos de venta libre que debes evitar durante la gestación, están el subsalicilato de bismuto, la fenilefrina o la pseudoefedrina, los medicamentos contra la tos o el resfriado con guaifenesina. Otros medicamentos que no puedes tomar son el ibuprofeno o los antinflamatorios, ya que son perjudiciales para la salud del feto.
También existen medicamentos con recetas que pueden producir estas anomalías, como los medicamentos para el acné isotretinoína, los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina, como el benazepril o lisinospril. Tampoco medicamentos para controlar las convulsiones o algunos antibióticos como la doxiciclina y la tetraciclina. El metotrexato, la warfarina, el litio, el alprazolam o la paroxetina son también fármacos que hay que evitar.
Cosas a tener en cuenta antes de tomar fármacos durante el embarazo
En el caso de ser estrictamente necesario el uso de fármacos durante el embarazo, siempre es necesario evaluar el riesgo que tienen. De esta forma, sabremos las contraindicaciones que existen en determinados fármacos y si pueden ser perjudiciales para el feto. Hay que tener en cuenta también que su riesgo va a depender a su vez de la duración del tratamiento y del momento en el que se esté tomando. Como adelantábamos antes, el primer trimestre es el de más riesgo ya que es cuando se forman los órganos. Además, los cambios fisiológicos en tu cuerpo pueden influir en la farmacocinética de los medicamentos.
Algunos consejos que te podemos dar desde Mis Fertilidad son: reevaluar los fármacos que tengas en casa, tomar los que sean estrictamente necesarios y prescritos por un médico, evitar en la medida de lo posible tomar medicamentos durante el primer trimestre de embarazo, o tomar una dosis menor eficaz y durante el menor tiempo posible. También hay que evitar la polimedicación y la automedicación y, sobre todo, vigilar las posibles complicaciones que aparezcan.
Si quieres saber más sobre el embarazo o la reproducción, visita nuestra página web de Mi Fertilidad. ¡Contacta con nosotros!
¡Puedes escribirnos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.!
Síguenos en nuestro Instagram @mifertilidad. Ahí ofrecemos mucha info nueva y un montón de descuentos en tratamientos de reproducción asistida.
“Mi Fertilidad , ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido implantar las siguientes soluciones; Presencia web a través de página propia y Servicio de promoción online mediante sistema de pago (SEM). Esta acción ha tenido lugar durante los años 2018-2019. Para ello ha contado con el apoyo del programa Tic-Cámaras de la Cámara de comercio de Madrid”.
- Fondo Europeo de Desarrollo Regional - Una manera de hacer Europa.
Comentarios