Tu carro está vacío
A medida que se acerca el esperado día de dar a luz a tu futuro bebé, las dudas sobre el parto natural o el parto con epidural aparecen. Y es que el dolor es el mayor temor de las personas embarazadas. Todos tenemos en la cabeza de que el momento de parir duele, sin embrago, durante el embarazo se producen diversos cambios hormonales que hacen que nuestro umbral del dolor cambie.
En MiFertilidad defendemos que esta elección sea completamente libre, por eso queremos ofrecer toda la información necesaria para poder elegir la que más encaje con cada persona. Para ello, hemos redactado este post que recoge algunos pros y contras de los partos naturales y con epidural. ¿Quieres descubrirlos? ¡Continúa leyendo el post para conocer todas las diferencias que hay!
En qué consiste un parto con epidural y cuáles son sus ventajas
Toda persona embarazada debe conocer bien todas las opciones que dispone para el momento del parto. Por ello, en el caso de tener miedo al dolor, existe la posibilidad de ponerte la epidural para reducirlo. Se trata de un analgésico local y opiácea que permite eliminar las contracciones durante el parto. Esta opción se puede administrar en el momento en el que la persona gestante lo requiera a través de un catéter dirigido hasta el espacio epidural.
La principal ventaja que tienen los partos con epidural es que alivian el dolor sin afectar a la madre ni al bebé. Por otra parte, además de ese factor físico, también influye en la salud mental de la gestante, ya que reduce el estrés y la ansiedad que puede provocar el momento del parto. Además, en el caso de que se tenga que realizar una cesárea, solo sería necesario aplicar un poco más de anestesia, por lo que esa intervención duraría menos tiempo.
Los riesgos que puede tener un parto natural con epidural
También es necesario dar a conocer los riesgos que se pueden correr en el caso de elegir la epidural. Y es que su administración puede provocar una bajada de la tensión arterial y llegar a una hipotensión arterial, que afecta a una de cada 50 mujeres. En algunos casos, esto puede causar un descenso de la frecuencia cardíaca fetal. Además, puede provocar algún efecto secundario leve como temblores, picores o un amento de la temperatura.
Otros riesgos que puede correr la persona que se haya puesto la epidural es una disminución de la contractilidad uterina o una punción accidental de la duramadre, la membrana que envuelve la médula espinal. Esto puede provocar dolores de cabeza intensos. Por otro lado, en muy pocos casos se ha visto la aparición de una infección epidural, meningitis o hematoma epidural, así como la perdida de conocimiento o lesiones irreversibles.
Parto natural: pensar siempre en la salud y el bienestar
Cuando se acerca el momento del parto, las hormonas cambian y el umbral del dolor aumenta, por lo que la persona que da a luz puede soportar mucho mejor ese malestar. Po eso, muchas personas apuestan por seguir un parto sin ningún tipo de anestesia y ningún tratamiento farmacológico, de forma que sea 100% natural. Este tipo de partos son, por ende, completamente proactivos y respetando el proceso natural.
En este tipo de partos, las gestantes deben estar siempre bien informadas sobre todos los pros y contras de este proceso, así como de cómo será. De esta forma, se verá más preparada y podrá elegir ella misma cómo quiere que sea el momento de dar a luz.
Lo mejor para que este parto sea lo más beneficioso para la persona que de a luz, es que esté en un entorno relajado en el que se pueda sentir cómoda y segura. Por eso es muy importante que, tanto los familiares como los profesionales que la acompañen y respeten siempre sus deseos.
Cómo es un parto natural y cuáles son sus ventajas y desventajas
Las principales ventajas que tienen los partos naturales es que permiten a la persona embarazada moverse con mayor libertad y vivir esta experiencia más intensamente. De esta forma, puede participar en todas las decisiones y respetar el curso natural de este momento. Además, el propio organismo libera analgésicos que ayudan a sobrellevar ese dolor. Por otro lado, este tipo de partos también pueden tener algunos riesgos. Y es que, puede darse el caso de que la gestante no pueda aguantar ese dolor y perder la conciencia.
Como ves, el momento de dar a luz es una experiencia única y de elección completamente libre. Por eso, en MiFertilidad queremos que sea lo más fácil posible con todas las ventajas y desventajas de las diferentes opciones. ¡Visita nuestra página web para ponerte en contacto con nosotros ante cualquier duda!
¡Puedes escribirnos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.!
Síguenos en nuestro Instagram @mifertilidad. Ahí ofrecemos mucha info nueva y un montón de descuentos en tratamientos de reproducción asistida.
“Mi Fertilidad , ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido implantar las siguientes soluciones; Presencia web a través de página propia y Servicio de promoción online mediante sistema de pago (SEM). Esta acción ha tenido lugar durante los años 2018-2019. Para ello ha contado con el apoyo del programa Tic-Cámaras de la Cámara de comercio de Madrid”.
- Fondo Europeo de Desarrollo Regional - Una manera de hacer Europa.
Comentarios