Tu carro está vacío
Todo el mundo sigue en plena fase de vacunación contra la Covid 19 y en España vamos ya por la tercera dosis, por lo que estamos totalmente acostumbrados a visitar nuestro centro de salud. No obstante, estas dosis siguen despertando ciertas incógnitas entre la población, como es el hecho de que puedan afectar en mayor o menor medida a la fertilidad natural. Por esta razón, hoy en nuestro nuevo post queremos contarte todo sobre sus posibles efectos de cara a un futuro embarazo. ¡No nos quites ojo en MiFertilidad!
En primer lugar, conviene indicar que no existe ninguna evidencia de un efecto nocivo de la Vacuna Covid sobre la fertilidad, ni masculina ni femenina. Si bien es cierto que la población joven se ha vacunado recientemente y aún no existen numerosos datos, sólo se han detectado efectos mínimos y puntuales en la menstruación y las mamas.
De este modo, podemos afirmar que la población joven no debería temer por su fertilidad a la hora de vacunarse. En cambio, sí existen razones de peso por las que este sector debería pasar por el centro de salud y protegerse.
Tal y como hemos adelantado, algunas mujeres han informado de alteraciones leves y transitorias en el ciclo menstrual tras la vacunación, aunque los expertos apuntan que este hecho se debe sobre todo al estrés del proceso más que a los componentes de la dosis.
Por otro lado, la proporción de embarazos entre las mujeres vacunadas y las no vacunadas es muy similar. De este modo, se deduce que la vacuna no cuenta con ningún efecto adverso sobre la posibilidad de quedarse embarazada.
Técnicas de reproducción asistida como la Fecundación in Vitro, realizadas antes y después de la vacunación, tampoco han demostrado diferencias en el número o grado de maduración de ovocitos, al igual que en la tasa de fertilización o desarrollo embrionario.
Tal y como recalcó Joachim Hombach, experto de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ni Moderna, ni Pfizer, ni otra vacuna contra la Covid 19 da lugar a impotencia.
“No existe posibilidad biológica de que esto ocurra”, recalcó sobre los rumores sobre esta cuestión. “Son suposiciones desprovistas de fundamentos y no se corresponden a la lógica de los medicamentos biológicos”.
Por otro lado, tampoco existe ninguna contradicción o alteración en la eficacia de los anticonceptivos hormonales respecto a las vacunas que las farmacéuticas están comercializando. Cualquier mujer que esté tomando estos productos puede pedir cita para protegerse contra la Covid 19.
Si estás pensando en someterte a un tratamiento de fertilidad para lograr el deseado embarazo, deberías saber que los expertos recomiendan esperar dos semanas tras la segunda dosis para iniciar este proceso.
Por otra parte, otros aconsejan dos meses para dar tiempo a que la respuesta inmunitaria se estabilice. En este sentido, nosotros te recomendamos siempre consultarlo con tu clínica de fertilidad. Ellos se encargarán de diseñar el procedimiento más personalizado y beneficioso para conseguir tu objetivo.
Esperamos que nuestro post haya sido de tu ayuda e interés a la hora de esclarecer que las vacunas Covid no repercuten en la fertilidad de ninguna persona, al igual que en la salud sexual. Si estás pensando en apostar por la medicina reproductiva, contáctanos.
¡Puedes escribirnos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.!
Síguenos en nuestro Instagram @mifertilidad. Ahí ofrecemos mucha info nueva y un montón de descuentos en tratamientos de reproducción asistida.
“Mi Fertilidad , ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido implantar las siguientes soluciones; Presencia web a través de página propia y Servicio de promoción online mediante sistema de pago (SEM). Esta acción ha tenido lugar durante los años 2018-2019. Para ello ha contado con el apoyo del programa Tic-Cámaras de la Cámara de comercio de Madrid”.
- Fondo Europeo de Desarrollo Regional - Una manera de hacer Europa.
Comentarios