Tu carro está vacío
Hoy en día, los casos de infertilidad en parejas en edad reproductiva cada vez son más altos. Y, dentro de todas las posibilidades, los casos que tienen un origen masculino engloban alrededor del 30%, además del 20% en el que ambos miembros cuentan con algún impedimento para lograr el deseado embarazo. Y claro, cada detalle es importante para mejorar el resultado, como es el caso de la dieta. ¡Descubre con MiFertilidad los alimentos para aumentar la fertilidad del hombre!
Es una realidad, la calidad seminal se ha visto comprometida durante los últimos años en general. Se piensa que este dato se debe al estilo de vida que seguimos actualmente, teniendo en cuenta factores como el sedentarismo o la alimentación. Por esta razón, seguir una dieta equilibrada y saludable es sinónimo de mejorar la fertilidad masculina y femenina.
Siguiendo en esta línea, es recomendable que el hombre añada una dieta variada a sus hábitos, con varias verduras y frutas, pescado, carne, legumbres y frutos secos, entre otros. De este modo, se contribuirá favorablemente a adquirir los nutrientes necesarios para una buena calidad seminal.
Por otro lado, más allá de lo comentado anteriormente, también es importante destacar el hecho de que una correcta alimentación también se traduce en un control del peso. Y es que la obesidad también es uno de los factores que puede comprometer a la calidad seminal, dificultando así el embarazo.
No es que exista un ingrediente mágico que solucione los problemas de fertilidad masculina, pero sí hay ciertos alimentos con un alto nivel de ácidos grasos omega 3 o antioxidantes que tienen un papel fundamental.
Debido a un desequilibrio en las especies reactivas del oxígeno (ROS), se produce el estrés oxidativo y, claro, los antioxidantes presentes en el organismo serán los encargados de acabar con ellas. En caso de surgir este desnivel, la membrana y material genético de los espermatozoides se verán afectadas, dando lugar a la fragmentación del ADN espermático.
Dentro de todas las posibilidades que nos ofrece la naturaleza, recomendamos añadir los siguientes alimentos para contribuir a la mejora de la calidad seminal:
Por otro lado, igual que existen unos alimentos saludables recomendados, también existen otros que son convenientes dejar de lado, como es el caso de los alimentos procesados, la comida rápida o las grasas saturadas.
También será conveniente dejar de lado otras costumbres tóxicas para la salud y la calidad espermática. Ejemplo de ello es el tabaquismo, el consumo de alcohol o la no moderación de cafeína.
El uso de suplementos alimenticios para mejorar la calidad seminal también es una gran alternativa, especialmente aquellos que contienen antioxidantes.
Eso sí, es importantísimo que no te tomes la justicia por tu mano. Estos productos deben estar supervisados siempre por un experto, que indicará la dosis y la duración del tratamiento.
Ahora que conoces más sobre la importancia de llevar a cabo una buena dieta y los alimentos para mejorar la fertilidad masculina, es momento de ponerse manos a la obra.
Si tú y/o tu pareja presentáis problemas a la hora de conseguir el embarazo, no dudéis en poneros en contacto con MiFertilidad. Juntos trabajaremos para detectar el origen y recurrir a la reproducción asistida para lograr vuestro deseado sueño de ser padres.
¡Puedes escribirnos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.!
Síguenos en nuestro Instagram @mifertilidad. Ahí ofrecemos mucha info nueva y un montón de descuentos en tratamientos de reproducción asistida.
“Mi Fertilidad , ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido implantar las siguientes soluciones; Presencia web a través de página propia y Servicio de promoción online mediante sistema de pago (SEM). Esta acción ha tenido lugar durante los años 2018-2019. Para ello ha contado con el apoyo del programa Tic-Cámaras de la Cámara de comercio de Madrid”.
- Fondo Europeo de Desarrollo Regional - Una manera de hacer Europa.
Comentarios