Tu carro está vacío
El útero retroverso hace referencia a una variante anatómica de este órgano y, aunque no lo creas, está presente en un gran porcentaje de mujeres. Y claro, en aquellas que están tratando de tener un bebé, surge un temor por encontrarse ante un problema de fertilidad femenina. Pero, ¿realmente afecta esta orientación del útero a las posibilidades de concebir? ¡En el nuevo post de MiFertilidad te lo contamos todo!
Tal y como hemos podido adelantar al principio del post, el útero en retroversión se trata de una variante en la que la orientación del órgano en la cavidad pélvica se muestra diferente a la del resto de mujeres.
Dicho esto, el útero retroverso apunta en dirección a la espalda, en vez de hacia delante y afecta a un 20-30% de las mujeres. Eso sí, conviene indicar que no supone ninguna gravedad de cara a la salud de la mujer y a su fertilidad.
Realmente su mayor inconveniente es la causa de algunas molestias en la zona al mantener relaciones sexuales, aunque tampoco es lo habitual.
Pues sí. Dependiendo de la inclinación del órgano en la pelvis, es posible diferenciar varios grados divididos en tres categorías perfectamente diferenciadas:
Si bien es cierto que la medicina ginecológica y reproductiva ha crecido a pasos agigantados, aún hoy en día se desconoce la razón por la que muchas mujeres nacen con esta variación. Dicho esto, pueden darse dos casos: sufrir de útero en retroversión desde el nacimiento o que éste haya girado por diferentes motivos. En caso de estos últimos puede deberse a:
Por regla general, el útero retroverso se trata de una afección asintomática. Eso sí, podemos destacar algunos síntomas que están relacionados con él:
Por último, queremos destacar que la fertilidad en la mujer no se ve afectada por el hecho de tener una inclinación diferente del útero. Eso sí, los factores asociados en dicha anomalía sí pueden ser motivo de no concepción, como es el caso de la endometriosis.
En aquellas mujeres embarazadas que sufren de útero en retroversión por causa adquirida, como hemos dicho, se corregirá su posición de manera natural mientras que el feto se desarrolla.
Puede ocurrir que el ginecólogo detecte que el útero no se ha acomodado a la posición adecuada en la gestación. En este caso, intentará girarlo mediante una maniobra digital a través de la vía vaginal. De no detectarse a tiempo y corregirse, podría dar lugar a un aborto o parto por cesárea, aunque es muy poco frecuente.
Esperamos haberte sido de ayuda e interés sobre el útero en retroversión y el papel que ejerce sobre la fertilidad femenina. Si tienes alguna pregunta más o estás interesada en ser madre a través de la reproducción asistida, contáctanos.
¡Puedes escribirnos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.!
Síguenos en nuestro Instagram @mifertilidad. Ahí ofrecemos mucha info nueva y un montón de descuentos en tratamientos de reproducción asistida.
“Mi Fertilidad , ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido implantar las siguientes soluciones; Presencia web a través de página propia y Servicio de promoción online mediante sistema de pago (SEM). Esta acción ha tenido lugar durante los años 2018-2019. Para ello ha contado con el apoyo del programa Tic-Cámaras de la Cámara de comercio de Madrid”.
- Fondo Europeo de Desarrollo Regional - Una manera de hacer Europa.
Comentarios