Tu carro está vacío
Si bien es cierto que el reloj biológico de las mujeres es mucho más inflexible, la fertilidad masculina lleva sus propios tiempos, permitiendo plantearse la paternidad durante un periodo más largo. Y es que la capacidad fértil del hombre está menos condicionada por la edad. No obstante, los expertos recomiendan no retrasar demasiado la paternidad, pues, a medida que pasa el tiempo, los gametos declinan. En este sentido, ¿a qué edad deja de ser fértil un hombre? ¡No te pierdas el nuevo post de Mi Fertilidad sobre el tema!
Siempre se ha pensado que la edad sólo es relevante para las mujeres a la hora de lograr el embarazo. Sin embargo, a los hombres también se les “pasa el arroz”. De hecho, sus hábitos de vida influyen considerablemente sobre su calidad y cantidad de esperma.
La edad del padre es crucial para la fertilidad del hombre, lo que lógicamente también repercute a la hora de que una mujer se quede embarazada. Sin embargo, es importante recalcar que no existe ningún límite para poder engendrar, aunque está bien establecer un máximo.
En el caso de un hombre sano, los espermatozoides se producen cada 72 horas. Por lo tanto, siempre se seguirán formando espermatozoides capaces de fecundar un ovocito. Obviamente es mejor un gameto joven, pero no determina tanto la evolución de la fecundación y consiguiente gestación como en el caso de la mujer.
Si al hablar de la fertilidad femenina hablamos de una edad que ronda los 35-40 años, en el caso de la fertilidad del hombre se barajan unos datos entre 55 y 60 años.
Tal y como hemos comentado, la edad paterna influye, aunque puede no afectar en la fertilidad, pero sí tiene un papel mucho más relevante en cuanto a las enfermedades que puedan tener sus descendientes.
Los expertos recomiendan no retrasar demasiado la paternidad, ya que el envejecimiento produce que la cantidad y calidad de los gametos decline, y a partir de los 50 años hay más probabilidades de que se den, igual que en la mujer, alteraciones cromosómicas como la trisomía responsable del síndrome de Down.
En aquellos casos en los que no se tiene un proyecto reproductivo a corto o medio plazo, lo más aconsejable es plantearse la posibilidad de preservar la fertilidad mediante la vitrificación de ovocitos o la congelación de semen. De este modo se puede conservar la capacidad fértil independientemente de la edad o el tiempo que permanezcan conservados los gametos.
La posibilidad de preservar la fertilidad masculina mediante la vitrificación de ovocitos o la congelación de semen cobra mayor importancia tras las conclusiones extraídas de estudios que ponen de manifiesto que la infertilidad masculina representa ya la mitad de los casos atendidos hoy en día por las clínicas de reproducción asistida.
La proporción de hombres con riesgo de requerir un tratamiento de fertilidad ha aumentado notablemente en los últimos años, aumentando el número hasta un 10% en la última década. Muy llamativo, ¿no crees?
En este sentido, existen muchas investigaciones acerca de los efectos adversos del estilo de vida tóxico y la exposición constante a influencias ambientales negativas sobre la calidad de los espermatozoides, aunque aún no se sabe con exactitud cómo de nocivos resultan estos factores.
Desde Mi Fertilidad esperamos haberte sido de ayuda e interés sobre el tema. ¿Aún te quedan dudas sobre la fertilidad masculina y su relación con la edad?
¡Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.!
Síguenos en nuestro Instagram @mifertilidad. Ahí ofrecemos mucha info nueva y un montón de descuentos en tratamientos de reproducción asistida.
“Mi Fertilidad , ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido implantar las siguientes soluciones; Presencia web a través de página propia y Servicio de promoción online mediante sistema de pago (SEM). Esta acción ha tenido lugar durante los años 2018-2019. Para ello ha contado con el apoyo del programa Tic-Cámaras de la Cámara de comercio de Madrid”.
- Fondo Europeo de Desarrollo Regional - Una manera de hacer Europa.
Comentarios