Tu carro está vacío
La preservación de la fertilidad es un tema de suma importancia para aquellos pacientes que enfrentan un diagnóstico de cáncer y deben someterse a tratamientos que podrían afectar su capacidad reproductiva. El cáncer y sus terapias, como la quimioterapia y la radioterapia, pueden tener efectos adversos en los órganos reproductores, lo que lleva a la infertilidad en muchos casos. Sin embargo, gracias a los avances en la medicina reproductiva, existen diversas opciones disponibles para preservar la fertilidad antes de comenzar el tratamiento oncológico. Hoy, desde Mi Fertilidad, ahondaremos en este tema de importante relevancia.
Preservación de la Fertilidad en Mujeres
Las mujeres que enfrentan un diagnóstico de cáncer tienen varias alternativas para preservar su fertilidad antes de iniciar el tratamiento. Algunas de estas opciones son:
La criopreservación de óvulos, también conocida como vitrificación de óvulos, es una técnica avanzada que permite a las mujeres congelar sus óvulos en un estado joven y saludable. Antes de someterse a tratamientos de cáncer, se realiza un proceso de estimulación ovárica controlada para obtener múltiples óvulos. Luego, los óvulos se congelan a temperaturas muy bajas, lo que los mantiene en buen estado hasta que la mujer decida usarlos en el futuro.
Otra opción para preservar la fertilidad en mujeres jóvenes es la criopreservación de tejido ovárico. En este procedimiento, se extrae una pequeña porción de tejido ovárico antes de comenzar el tratamiento del cáncer. Posteriormente, el tejido se congela y se almacena. Una vez que el paciente ha superado el cáncer, este tejido puede ser trasplantado de nuevo en los ovarios, lo que podría restaurar su función reproductiva.
Para las mujeres que tienen una pareja o están dispuestas a utilizar donantes de esperma, la criopreservación de embriones es una opción viable. Este proceso implica la fertilización in vitro de los óvulos con el esperma, y luego los embriones resultantes se congelan para su uso futuro. Esta técnica ofrece altas tasas de éxito cuando los embriones se descongelan y se transfieren al útero de la mujer.
Preservación de la Fertilidad en Hombres
Los hombres que enfrentan un diagnóstico de cáncer también tienen diversas opciones para preservar su fertilidad antes de someterse a tratamientos que podrían afectar su esperma. Algunas de las opciones disponibles son:
La criopreservación de esperma es el método más común y efectivo para preservar la fertilidad en hombres. Antes de comenzar el tratamiento contra el cáncer, se recolecta una muestra de esperma que luego se congela y almacena en bancos de esperma especializados. Este procedimiento permite que los hombres tengan la opción de utilizar su esperma congelado para futuros tratamientos de reproducción asistida, como la inseminación artificial o la fecundación in vitro.
En casos donde el paciente tiene dificultades para eyacular o no produce espermatozoides en la muestra de semen, se pueden realizar procedimientos quirúrgicos para obtener espermatozoides directamente del testículo o del epidídimo. Estos espermatozoides obtenidos quirúrgicamente pueden ser utilizados en tratamientos de fertilidad, como la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI).
Factores a considerar para la preservación de la fertilidad
La preservación de la fertilidad antes del tratamiento oncológico puede brindar esperanza y opciones a los pacientes que desean formar una familia en el futuro. Sin embargo, es esencial tener en cuenta algunos factores importantes:
Es fundamental que los pacientes consideren la preservación de la fertilidad antes de comenzar el tratamiento contra el cáncer, ya que algunas terapias pueden afectar negativamente la calidad y cantidad de los gametos (óvulos y espermatozoides). Por lo tanto, se recomienda que la discusión sobre las opciones de preservación de la fertilidad se realice lo antes posible después del diagnóstico de cáncer.
La edad del paciente en el momento de la preservación de la fertilidad también es un factor crucial. Tanto la calidad como la cantidad de los óvulos y espermatozoides disminuyen con la edad, por lo que las opciones de preservación pueden variar según la edad del paciente. Especialmente en mujeres, la preservación a edades más tempranas suele ofrecer mejores resultados.
El tipo de tratamiento oncológico que se va a recibir puede influir en la elección de las opciones de preservación de la fertilidad. Algunos tratamientos pueden tener un mayor impacto en la función reproductiva que otros. Por lo tanto, es fundamental que los pacientes discutan sus opciones con un especialista en medicina reproductiva y oncológica.
En conclusión, la preservación de la fertilidad es una opción valiosa para aquellos pacientes que enfrentan un diagnóstico de cáncer y desean tener la posibilidad de formar una familia en el futuro. Tanto hombres como mujeres tienen diversas alternativas para preservar sus gametos antes de comenzar el tratamiento oncológico.
Es fundamental que los pacientes con cáncer y sus equipos médicos trabajen juntos para explorar estas opciones de preservación de la fertilidad y tomar decisiones informadas. Al considerar factores como el momento de la preservación, la edad del paciente y el tipo de tratamiento oncológico, se pueden tomar decisiones que brinden la mejor oportunidad de tener éxito en la consecución del deseo de tener hijos después de la superación del cáncer.
En definitiva, la preservación de la fertilidad ofrece esperanza y posibilidades para el futuro, permitiendo a los pacientes enfocarse en su recuperación sin tener que renunciar a sus sueños de formar una familia.
La ciencia médica ha avanzado, brindando a los pacientes una luz de esperanza en tiempos difíciles.
¡Puedes escribirnos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. !
Síguenos en nuestro Instagram @mifertilidad. Ahí ofrecemos mucha info nueva y un montón de descuentos en tratamientos de reproducción asistida.
Desde MiFertilidad, como siempre, recomendamos visitar al médico con frecuencia y realizarse estudios de fertilidad para saber más sobre la fertilidad de la pareja.
“Mi Fertilidad , ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido implantar las siguientes soluciones; Presencia web a través de página propia y Servicio de promoción online mediante sistema de pago (SEM). Esta acción ha tenido lugar durante los años 2018-2019. Para ello ha contado con el apoyo del programa Tic-Cámaras de la Cámara de comercio de Madrid”.
- Fondo Europeo de Desarrollo Regional - Una manera de hacer Europa.
Comentarios