Tu carro está vacío
Tras un año de intentar quedarse embarazada una pareja, y no obtener el positivo, lo más conveniente es visitar a un médico especialista en fertilidad para descartar que detrás de la mujer o el hombre haya algún problema de infertilidad y esterilidad. Hoy nos vamos a centrar en los diferentes estudios que se le realizan al hombre para buscar alguna patología de infertilidad masculina mediante diferentes pruebas diagnosticas.
ESTUDIO DIAGNOSTICO INFERTILIDAD MASCULINA
Los caso de un hombre esteril llega a un 20% y aumenta hasta un 40% si nos encontramos problemas de esterilidad en ambas partes de la pareja, es decir, tanto en el hombre como en la mujer.
En esta primera consulta en reproduccion asistida, el médico les va a preguntar determinadas cuestiones para abrir su ficha clínica y posteriormente les mandaran unas pruebas a ambos para comenzar a estudiar el porqué de su infertilidad.
Las pruebas de un estudio de infertilidad masculina van a ir desde una exploración física y un seminograma, donde se valora el recuentro, morfología y movilidad de los espermatozoides. Si el espermiograma da resultados de alteración espermática se suele realizar un segundo análisis del semen dejando 15 días entre el primero y este. Si tras este segundo test de esperma los resultados no son los deseados se le incluye un análisis hormonal para descartar posibles alteraciones hormonales en las hormonas sexuales masculinas.
PRUEBAS DIAGNOSTICAS DE ESTERILIDAD MASCULINA
Exploración
Este análisis ocular se lleva a cabo por parte del urólogo el cual descartara un problema en los testículos. El estudio consiste en:
Analizar el abdomen e ingles.
Analizar la próstata mediante un tacto rectal.
Analizar el pene.
Estudiar el volumen, tacto de los testículos.
Se añadirá una ecografía testicular si procede.
Seminograma
Esta prueba diagnóstica también conocida como espermiograma tiene como objetivo de estudio el analizar las posibles causas de una mala calidad del eyaculado. Para que los resultados de esta prueba de infertilidad masculina sean veraces y no estén alterados tiene que haber entre 3 y 5 días de abstinencia antes de realizarse el test de semen.
Los aspectos a estudiar en el seminograma son:
Movilidad de los espermatozoides: Estos tienen que ser rápidos y progresivos para que en el momento de encontrarse con el ovulo se fecunden
Concentración de esperma: Se estudia la cantidad de espermatozoides que se encuentra en un mililitro de eyaculado.
Morfología: Hay espermatozoides que en cuanto a forma no son óptimos y que esta anomalía en los mismos imposibilita el poder moverse para llegar a fecundar el ovulo.
Vitalidad: En el espermiograma se pueden encontrar espermatozoides muertos.
Además de estos parámetros se observa también el volumen seminal, el pH o la viscosidad del mismo. La OMS es la encargada de fijar los tramos donde se vislumbra un seminograma normal de una muestra con patologías, es decir con espermatozoides anormales.
Con los valores del seminograma en la mano podemos analizar los tipos de patologías que puede presentar el mismo o por el contrario descartar que este sea el problema de la infertilidad masculina.
Las alteraciones, más comunes de la infertilidad en hombres, presentes en una test de semen son:
Azoospermia: Ausencia de espermatozoides.
Oligospermia: Baja concentración de espermatozoides en la eyaculación.
Astenozoospermia: Dificultad en la movilidad.
Teratozoospermia: Morfológicamente anormal.
Aqui tienes un articulo especifico sobre dicha prueba de infertilidad masculina más información sobre el Semingrama
Test Hormonal Masculino
Cuando el medico diagnostica una alteración en el seminograma, y por ende un problema de esterilidad masculina, se suele realizar también un análisis de sangre hormonal para concluir las posibles causas de que el espermiograma haya arrojado resultados inusuales.
Las hormonas sexuales masculinas son
las encargadas de la producción de
espermatozoidesen los testículos
Se suelen estudiar 4 hormonas, La testosterona, la FSH, la LH y la prolactina y ver si alguna de ellas es la responsable de que el seminograma haya resultado también alterado.
La testosterona es la principal hormona sexual masculina. Esta es segregada a los testículos gracias a la LH.
La FSH es a encargada de formar nuevos espermatozoides.
La LH es la que produce testosterona en los testículos y actúa sobre las células de Leydig.
La Prolactina es expulsada por la hipófisis y es indispensable para el buen funcionamiento de la reproducción masculina.
Tras evaluar estas pruebas de esterilidad masculina se pueden agregar otras más específicas
Estudio del ADN Espermático
Que el ADN espermático este daño hace que los espermatozoides tengan más problemas a la hora de fecundar el ovulo de manera correcta y como consecuencia que el embrión formado sea sano y capaz de implantarse en el útero materno para llevar a cabo el embarazo.
Cultivo de semen
Si en la seminograma se descubre más de 1 millón de leucocitos por mililitro se analiza una muestra seminal buscando algún problema infeccioso.
Cariotipos
Este estudio de los cromosomas es fundamental tanto en casos de esterilidad masculina como en esterilidad femenina. Con estos resultados se puede observar si existe alguna desviación genética causante de la infertilidad.
Biopsia Testicular
En el momento que en el test de semen no se presentan espermatozoides, también llamada azoospermia, se realizar esta intervención quirúrgica para descubrir posibles patologías que estén siendo problemas para concebir.
Como hemos visto, una vez descartamos problemas anatómicos en el hombre, en muchísimos casos los problemas de infertilidad masculina van a venir del esperma, por eso la realización de un seminograma es tan importante, y saber leerlos también, pues hay diferentes tipos de severidad en cualquiera de los parámetros.
Ante estas complejidades, sabemos desde Mi Fertilidad que podéis tener dudas y estar algo perdidos, como siempre, podéis hacernos llegar vuestras consultas a través de nuestros canales habituales, email o Twitter.
“Mi Fertilidad , ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido implantar las siguientes soluciones; Presencia web a través de página propia y Servicio de promoción online mediante sistema de pago (SEM). Esta acción ha tenido lugar durante los años 2018-2019. Para ello ha contado con el apoyo del programa Tic-Cámaras de la Cámara de comercio de Madrid”.
- Fondo Europeo de Desarrollo Regional - Una manera de hacer Europa.
Comentarios