Tu carro está vacío
El dolor pélvico es un dolor en la zona baja del abdomen que afecta especialmente a mujeres y puede incluso aparecer en el embarazo.
A pesar de ser un término popular, lo cierto es que muchas mujeres desconocen información al respecto como su sintomatología, su tratamiento e incluso las causas por las que puede originarse el dolor pélvico. Por ello, en MiFertilidad queremos darte a conocer todos estos detalles y mucho más sobre el dolor del suelo pélvico en el siguiente post. ¡Presta mucha atención!
Como su nombre indica, se trata de un dolor localizado en la zona de la pelvis, es decir, la parte baja del abdomen donde se encuentran órganos como la vejiga, una parte del intestino y el útero en caso de mujeres.
En una parte de los casos, ese dolor viene derivado de la alteración crónica de alguno de estos órganos, pero puede ser también a causa de un dolor transmitido desde otra zona del cuerpo. A pesar de tener la molestia localizada, identificar una única causa del dolor del suelo pélvico de la mujer es bastante complicado, ya que se suelen barajar varias posibilidades al mismo tiempo.
De cualquier manera, se trata de un dolor crónico que puede aparecer con síntomas previos y que, en ocasiones, también puede llegar a durar más de seis meses.
Ahora que ya conocemos el término, es momento de conocer los síntomas del dolor pélvico más frecuentes para identificarlo correctamente.
Como ya hemos mencionado es un dolor que se da en la parte baja del abdomen, pero no se trata de un dolor cualquiera, ya que puede darse de distintas formas, como por ejemplo un dolor constante, intermitente, en forma de calambres e incluso de presión. Puede manifestarse durante las relaciones sexuales, el embarazo o estando sentados.
Pero lo cierto, es que una de las mayores características de este dolor es que, bien puede intensificarse, o bien puede desaparecer durante breves periodos de tiempo. ¡Estate muy atento!
Como ya sabemos, el dolor pélvico en mujeres es una afección compleja dada la dificultad para encontrar una causa única, por eso, en MiFertilidad queremos darte a conocer las posibles causas del dolor pélvico. ¡Toma nota!
Tanto el dolor como los propios cólicos menstruales pueden causar un dolor pélvico crónico como consecuencia de las contracciones del útero. Lo mismo ocurre con el periodo de ovulación, donde se puede sentir un fuerte dolor en la zona de la pelvis.
También puede venir como consecuencia de una cistitis. Por si no lo sabías, la inflamación causada en la vejiga puede derivar también en esta afección.
Pero también existen otras causas menos comunes que no debemos pasar por alto. ¡Presta atención!
Las infecciones de transmisión sexual, al margen del resto de síntomas, pueden conllevar también a la aparición de esta molestia. Lo mismo ocurre con la endometrosis, donde se identifica un dolor pélvico bastante persistente y agudo y también por apendicitis.
Por otro lado, el embarazo ectópico es una de las causas de dolor pélvico en embarazo que más suele preocupar a las mujeres. Cuando el embrión se encuentra situado en otra zona fuera del útero, puede causar dolores agudos y calambres que desencadenen en dolor pélvico. ¡No lo pases por alto!
Si creemos estar padeciendo un dolor constante en la zona de la pelvis que nos dificulta o impide seguir con nuestro día a día ¡es momento de acudir al médico!
Debemos tener en cuenta, que, para tratar este dolor, se tiene que tratar la enfermedad causante, ya que, como hemos mencionado el dolor pélvico crónico es consecuencia de otras afecciones. De este modo, es posible que se realicen varias pruebas hasta determinar las causas, entonces nuestro médico nos indicará uno o varios tratamientos a seguir.
Por el contrario, si se trata de un dolor agudo, persistente y que causa malestar, podemos intentar reducirlo o aliviarlo de varias maneras. Utilizando alguna almohadilla de calor con el fin de intentar calmar el dolor en esa zona, y, también empleando técnicas de relajación para aliviar posible tensión acumulada y gases.
¡Ahora ya conoces todo lo que debes saber sobre el dolor pélvico crónico! Esperamos que nuestro post te haya servido de ayuda para entender este concepto y haya podido resolver muchas de tus dudas al respecto. Por nuestra parte, en MiFertilidad estaremos encantados de ayudarte con cualquier cuestión. ¡No olvides ponerte en contacto con nosotros para cualquier consulta!
¡Puedes escribirnos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.!
Síguenos en nuestro Instagram @mifertilidad. Ahí ofrecemos mucha info nueva y un montón de descuentos en tratamientos de reproducción asistida.
“Mi Fertilidad , ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido implantar las siguientes soluciones; Presencia web a través de página propia y Servicio de promoción online mediante sistema de pago (SEM). Esta acción ha tenido lugar durante los años 2018-2019. Para ello ha contado con el apoyo del programa Tic-Cámaras de la Cámara de comercio de Madrid”.
- Fondo Europeo de Desarrollo Regional - Una manera de hacer Europa.
Comentarios