Tu carro está vacío
En Mifertilidad siempre seguimos muy de cerca todas las novedades que tienen que ver con ayudarnos a mejorar la fertilidad. En esta ocasión, os traemos el análisis completo de Trackle, un nuevo dispositivo que acaba de aterrizar en España.
Trackle es un sensor que nos va a ayudar a determinar nuestra ovulación y los días más fértiles, así como los infértiles, basándose en el seguimiento de la temperatura de la mujer.
Conocer nuestro cuerpo y entender nuestro ciclo es lo más importante cuando queremos saber más sobre nuestra fertilidad de una manera natural. Gracias a este monitor de fertilidad vamos a poder identificar nuestra ventana ovulatoria de una manera sencilla y segura.
Este dispositivo que estamos analizando hoy, Trackle, es un sensor libre hormonas, digital y muy seguro de utilizar. Fabricado en silicona médica, de tamaño comparable a un tampón y está certificado como dispositivo médico. ¡Descubre todo en nuestra nueva review!
El funcionamiento del monitor de fertilidad Trackle es muy sencillo. En la caja encontrarás el sensor, una estación de carga y envío de datos y luego la app que deberás descargar en el móvil que se sincronizará con el sensor.
Para saber si estamos en uno de nuestros días fértiles de una manera totalmente natural, hay varios indicadores que nos van a ayudar. Tanto la medición de la temperatura basal de la mujer, como el estudio del moco cervical o la altura del cuello uterino. Aunque serán los dos primeros los que nos darán los datos más precisos y fiables.
La utilización de termómetros basales, que son los termómetros que tienen una alta sensibilidad térmica, no son fiables, pues hacemos una toma en un momento determinado estando ya despiertos, lo que puede alterar esa temperatura basal.
En este sentido, Trackle recoge la temperatura minuto a minuto, siendo una medición mucho más fiable. Para que pueda cumplir su objetivo bien, debemos dormir al menos 4 horas seguidas.
Como hemos comentado antes, el método sintotérmico no está del todo completo si no tenemos un control sobre nuestro moco cervical.
Nuestro cuerpo nos está dando toda la información necesaria para que podamos conocer nuestro ciclo ovulatorio, sólo tenemos que aprender a identificar las señales.
Trackle nos cubre la parte más compleja haciendo una medición milimétrica de nuestra temperatura basal.
El moco cervical es el otro factor que tenemos que tener en cuenta, produciéndose en el cuello uterino y siendo sensible a nuestros cambios hormonales. Nuestro moco cervical irá variando conforme lo hace nuestro propio ciclo.
Como veremos a continuación, aunque de primeras nos pueda asustar un poco todo el tema del moco cervical, porque no sabíamos de su importancia ni cómo podemos observarlo, vamos a ver que es algo muy sencillo y natural y que no nos va a costar ningún trabajo el poder identificarlo.
En resumidas cuentas, el moco cervical irá variando de más denso a más líquido. Esto viene muy influenciado por los estrógenos que irán produciendo los ovarios.
Cambiando la viscosidad y el Ph del moco cervical para garantizar que los espermatozoides puedan moverse con mayor facilidad y en un medio no tan ácido.
Diariamente iremos observando nuestro moco cervical, y veremos qué varía.
Desde el punto en que nos notemos “secas”, lo que nos indica infertilidad directamente, a ir produciendo un moco más denso, incluso con grumos, que después ira variando y ganando en contenido acuosos, hasta que notemos que adquiere una viscosidad parecida a la clara del huevo o que es prácticamente líquido.
Incluso podremos notar que se puede estirar entre los dedos.
Serán estos estados más líquidos los que nos indiquen mayor fertilidad. Todos estos datos sobre el moco cervical los iremos recopilando en nuestra app de Trackle para que nuestro método sintotérmico esté lo más completo y afinado posible.
De nada nos vale recopilar datos, sin una aplicación que los analice y nos los traduzca, para que podamos reconocer fácilmente nuestros días más fértiles.
En la app de Trackle, que tenemos disponible para ios y para Android, podremos ver de una manera muy sencilla nuestro estado de fertilidad, cuándo esperar la próxima menstruación y nuestros pronósticos de ovulación.
Vamos a ir añadiendo todos nuestros datos, sobre nuestro moco cervical, sangrados menstruales y cualquier dato importante para nuestro registro.
¡Esto nos ayudará a conocernos mejor y poder decidir!
Trackle ha gustado mucho a todo el equipo de mifertilidad.es.
Creemos que lleva un paso más allá la medición de la temperatura basal de la mujer, pasamos de recopilar datos que pueden no ser muy exactos, a tener una cantidad de datos muy fiables y precisos.
Además, cuentan con dos referencias, a parte del sensor Trackle normal, encontramos el Trackle Catch, que lleva un pequeño hilo de retorno como el que podemos encontrar en los tampones convencionales, por si necesitamos esa pequeña ayuda para extraerlo.
El precio del sensor Trackle, es de 199 euros.
El precio del sensor Trackle Catch es de 199 euros.
Puedes comprar Trackle Catch en la web de mifertilidad.es pinchando AQUÍ.
Cuenta con envío gratuito a nivel Nacional e Islas Canarias.
“Mi Fertilidad , ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido implantar las siguientes soluciones; Presencia web a través de página propia y Servicio de promoción online mediante sistema de pago (SEM). Esta acción ha tenido lugar durante los años 2018-2019. Para ello ha contado con el apoyo del programa Tic-Cámaras de la Cámara de comercio de Madrid”.
- Fondo Europeo de Desarrollo Regional - Una manera de hacer Europa.
Comentarios