Tu carro está vacío
Cuando se acude a una primera consulta de reproducción asistida, al hombre, se le analiza el esperma mediante un seminograma , además de completar el estudio con otro tipo de pruebas.
En el seminograma se descartan posibles patologías que estén dificultando la posibilidad de conseguir el embarazo. Entre los parámetros a consultar se encuentra la cantidad de semen en el hombre, la calidad, el número, la movilidad y la morfología de los espermatozoides.
En este artículo nos vamos a detener en la criptozoospermia que viene dada por una concentración de esperma ínfimo en el semen cuando se eyacula, que no es lo mismo que la azoospermia (inexistencia de espermatozoides).
En datos absolutos, se estipula que, para determinar que un hombre sufre infertilidad por criptozoospermia , su recuento espermático está por debajo de los 110.000 espermatozoides por mililitro. Comparándolo, con los datos que cita la OMS, donde establece que un hombre tiene un recuento normal a partir de los 14 millones de espermatozoides por mililitro.
"Una muestra seminal normal esta datada
por un recuento de 14 millones
de espermatozoides"
Para hacernos una idea, una muestra seminal normal esta datada por un recuento de 14 millones de espermas, la oligospermia se encuentra entre los 110.000 y los 14 millones de espermatozoides, pues bien, la criptozoospermia se sitúa por debajo de ella, siendo una enfermedad más grave y con el recuento de sperma por debajo de los 110.000 espermatozoides por mililitro sin llegar a ser nulos ya que en ese momento estaríamos hablando de azooespermia.
Para poder dejar embarazada a una mujer de manera natural además de la cantidad de semen se tiene que analizar que son de buena calidad y con una movilidad y morfología apta. Si al analizar el semen vemos que estos parámetros también están alterados se diagnosticaría astenozoospermia (pocos espermatozoides móviles) o teratozoospermia (morfología del espermatozoide anormal).
La prueba, como hemos dicho anteriormente, se realiza mediante un seminograma al hombre y posteriormente se hace un examen exhaustivo tanto a nivel macroscópico y microscópico de la muestra seminal eyaculada. Al analizarla y con los resultados negativos en la mano el especialista puede pedir hacer más pruebas para buscar el foco del problema y poder intentar solventar las causas de lainfertilidad masculina.
Cámara de Conteo de espermatozoides
Esta herramienta lleva una cámara cuadriculada de 10 columnas por 10 filas, la cual hace el recuento de espermatozoides. En caso de hacer el recuento y que la cantidad de sperma eyaculado sea prácticamente incontable se realiza una concentración de semen a partir de un lavado para deshacerse del plasma seminal y que los espermatozoides queden concentrados en la parte inferior del tubo (pellet) donde se ha hecho la limpieza.
Con esta nueva versión más limpia, donde solo quedan los espermatozoides, se vuelve a poner una gota de esta muestra en el microscopio y se vuelve hacer el recuento.
Análisis Hormonal
Otra prueba que puede arrojar luz sobre la criptozoospermia es la medición de 2 hormonas que influyen en la infertilidad masculina. Estas hormonas son la inhinina B que es una hormona que producen los testículos cuando se producen los espermatozoides y la FSH que es producida por la hipófisis que coordina la creación de esperma.
"Existen dos hormonas, la inhinina B y la FSH que afectan
al esperma del hombre"
Cuando los valores de FSH e inhibina B son adecuados significa que no hay patologías en la creación de espermatozoides y se diagnostica una criptoespermia por oclusión, es decir, el conducto testicular esta obstruido.
Si los valores de FSH e inhibinaB son bajos el problema se ataja desde la hipófisis y se denomina criptozooespermia segregadora. En cambio si la FSH se encuentra en valores elevados y la inhibina B reducida el problema se deriva de los testículos. A esto también se le denomina criptozooespermia segregadora.
Es muy difícil dar con un desencadénate exacto sobre el porqué de la criptozoospermia ya que normalmente el hombre no es consciente de esta patología hasta que decide aumentar la familia y se da cuenta de que hay un problema de fertilidad.
Ejemplos como los hábitos nocivos (alcohol, drogas y tabaco) son factores que pueden dañar la regulación hormonal y desencadenar criptozoospermia. El varicocele e hidrocele son causantes del daño a los testículos y que puede desencadenar alteraciones en el recuentro de espermatozoides.
Una malformación en los conductos o una inflamación e incluso una vasectomía pueden ser los causantes de una criptoespermia por oclusión donde, al estar obstruido, no deja salir los espermatozoides fuera.
Según cada paciente y las causas que lleven a diagnosticar la criptozoospermia variará el posible tratamiento de fertilidad. Si por ejemplo el problema reside en el mal funcionamiento de algunas de las hormonas citadas anteriormente y que repercute en la creación de espermatozoides, lo normal, seria recetar un tratamiento hormonal para inducir el funcionamiento de los testículos.
Pasar por el quirófano, podría subsanar problemas físicos, deshacer vasectomías y corregirlas o tratar varicoceles, enfermedades comunes en los testículos y poder recuperar la fertilidad masculina.
Para acabar con una mala calidad seminal no hay un tratamiento como tal. Al paciente se le aconseja llevar una vida sana, corrigiendo posibles malos hábitos e incluyendo un cambio en su dieta, con alimentos antioxidantes y con alimentos que aumenten la testosterona
Esperamos haber aclarado todas vuestras dudas sobre el estudio del esperma y la criptozoospermia , ademas, estad atentos a las publicaciones del blog porque seguiremos haciendo,en futuros post, mas incursiones en enferemedades que afectan a la fertilidad mascualina y la solucion .
Si tenéis alguna pregunta que no haya quedado resuelta no dudéis en escribirnos un correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o a través de nuestro Twitter
“Mi Fertilidad , ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido implantar las siguientes soluciones; Presencia web a través de página propia y Servicio de promoción online mediante sistema de pago (SEM). Esta acción ha tenido lugar durante los años 2018-2019. Para ello ha contado con el apoyo del programa Tic-Cámaras de la Cámara de comercio de Madrid”.
- Fondo Europeo de Desarrollo Regional - Una manera de hacer Europa.
Comentarios