Tu carro está vacío
Aunque la infertilidad primaria y la secundaria sean dos conceptos diferentes, ambos aluden a la incapacidad de concebir tras haber estado más de 12 meses manteniendo relaciones sexuales, de modo que, se refieren a la imposibilidad de llevar un embarazo a término.
Estos dos fenómenos afectan tanto a la fertilidad femenina como a la masculina, existiendo para cada caso unas causas concretas. No obstante, lo cierto es que afecta a un gran porcentaje de parejas en todo el mundo de forma anual, aunque, muchas de ellas, pueden desconocerlo de forma momentánea hasta la realización de las pruebas pertinentes. De cualquier forma, en MiFertilidad hemos venido para darte a conocer estos tipos de infertilidad, desde su diagnóstico hasta las principales causas en hombres y mujeres. ¿Quieres conocer toda la información? ¡Sigue leyendo!
Como hemos indicado, la infertilidad puede clasificarse de dos formas distintas:
Tal y como mencionábamos anteriormente, estos fenómenos afectan indistintamente al hombre y a la mujer, pero, cabe destacar que en cada caso existen unas causas diferentes. ¡Te lo contamos!
Las causas de la infertilidad primaria en mujeres suelen ser muy diversas, algunas de ellas están relacionadas con trastornos hormonales o alteraciones en el funcionamiento del aparato reproductor, como, por ejemplo, trastornos de la ovulación, alteraciones de la glándula tiroides, anomalías uterinas e incluso la endometriosis, que afecta también a la salud reproductiva de la mujer.
Por otro lado, las enfermedades autoinmunes o de transmisión sexual pueden impedir el embarazo. Lo mismo ocurre con los TCA o trastornos de la conducta alimentaria. Pero, sin duda las más comunes son los problemas relacionados con las trompas de Falopio, problemas de coagulación y una edad avanzada. ¡Tenlo en cuenta!
Recordemos que, a partir de los 35 años la reserva ovárica de la mujer se ve reducida, y, con ello, las probabilidades de lograr un embarazo. ¡Muy importante!
Dentro de los factores que afectan a la fertilidad masculina cabe destacar tanto las alteraciones hormonales que repercuten en el funcionamiento de los testículos, así como las anomalías en la anatomía del aparato reproductor masculino.
También existen otras causas relacionadas con los malos hábitos como por ejemplo la obesidad y el tabaquismo entre otros.
Pero, por lo general, las causas principales provienen de problemas testiculares que de alguna manera impiden la espermatogénesis, es decir, la formación de espermatozoides afectando a su calidad y a su cantidad. ¡Toma nota!
¿Conoces las causas de la infertilidad secundaria? ¡Presta atención!
En el caso de los hombres, el origen de este tipo de infertilidad, al igual que en la primaria, viene relacionado con las alteraciones testiculares. Sin embargo, con respecto a la infertilidad femenina, está íntimamente relacionado con la reserva ovárica.
Por lo general, se suele ver reducida a partir de los 35 años, no obstante, existen diferentes anomalías que pueden hacer que este fenómeno se manifieste antes. En cualquier caso, la imposibilidad de concebir un segundo hijo puede deberse a causas fisiológicas como un alto nivel de estrés o enfermedades derivadas del primer embarazo.
Ahora bien, ¿cómo se diagnostica cada tipo de fertilidad? Pues bien, en el caso de la primaria, al no haber llegado a tener hijos previamente, la pareja debe haber estado un largo periodo manteniendo relaciones sexuales sin protección. Así que, si no se ha producido el embarazo, ¡es momento de pasar a la acción!
Tanto en la primaria como en la secundaria, lo mejor es recurrir a especialistas en reproducción asistida para hacer un diagnóstico exacto. En ese caso, se realizarán las pruebas pertinentes como puede ser un seminograma para conocer el estado de los espermatozoides y también conocer la calidad de los óvulos.
Una vez determinado el origen concreto, se podrán llevar a cabo unos tratamientos de fertilidad u otros, e incluso, someterse a técnicas de reproducción asistida para lograr un embarazo exitoso.
Si tienes dudas sobre este proceso o estás buscando una clínica de reproducción asistida, no dudes en contactar con nosotros, en MiFertilidad estaremos encantados de ayudarte.
¡Puedes escribirnos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.!
Síguenos en nuestro Instagram @mifertilidad. Ahí ofrecemos mucha info nueva y un montón de descuentos en tratamientos de reproducción asistida.
“Mi Fertilidad , ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido implantar las siguientes soluciones; Presencia web a través de página propia y Servicio de promoción online mediante sistema de pago (SEM). Esta acción ha tenido lugar durante los años 2018-2019. Para ello ha contado con el apoyo del programa Tic-Cámaras de la Cámara de comercio de Madrid”.
- Fondo Europeo de Desarrollo Regional - Una manera de hacer Europa.
Comentarios