Tu carro está vacío
¿Estás esperando a un bebé? ¡Enhorabuena! Nos alegramos mucho por ti, especialmente si tu sueño se ha cumplido a través de las técnicas de reproducción asistida. Seguro que tienes muchas preguntas durante esta etapa mágica. Una de las más comunes es qué significa el dolor de estómago durante el embarazo. Es normal estar alerta y preocuparte ante un nuevo síntoma. Por ello, desde MiFertilidad queremos resolver la cuestión. ¡Sigue leyendo!
Durante la gestación, el cuerpo de la mujer está sometido a numerosos cambios, los cuales pueden dar lugar a molestias. Algunas de ellas pueden ser más notables, como es el caso del dolor de estómago, un malestar de lo más común en el primer y tercer trimestre.
Por regla general, estas molestias son totalmente normales, ya que se deben principalmente al descontrol de hormonas, así como al crecimiento del útero. Por supuesto, también a que el cuerpo de la mujer está preparándose para dar a luz a un bebé. ¡Como si fuese tan sencillo!
Eso sí, nosotros te recomendamos prestar atención a este tipo de síntomas y conocer los motivos por los que tienen lugar.
Durante el primer trimestre de embarazo, el dolor de estómago es un síntoma o molestia de lo más común. De hecho, es más habitual en esta fase que en la tercera.
Por regla general, estos tienen lugar en la parte alta del abdomen y no suelen ser motivo de preocupación, aunque siempre hay que estar alerta y contactar con el especialista en caso de duda. ¡Qué te vamos a contar a ti!
El dolor de estómago en el embrazo aquí está principalmente provocado por los cambios hormonales que tienen lugar en el cuerpo de la madre, dando lugar a vómitos y náuseas, con malestares matutinos. Por suerte, te despedirás de este síntoma alrededor de la semana 20.
Si eres de esas que padece este tipo de dolores, te recomendamos tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
Por otro lado, el dolor de estómago en el tercer trimestre de embarazo también puede hacer acto de presencia. Esto se debe a la presión que ejerce el útero en los demás órganos, lo que también podría dar lugar a síntomas como la acidez.
En este sentido, nosotros te recomendamos prestar más atención a estos síntomas una vez que se ha llegado a esta etapa, pues podrían estar indicando problemas más graves. Las causas más comunes de esta afección pueden ser: el reflujo gástrico, estreñimiento y gases o el trabajo de parto, lo que indica que el nacimiento del pequeño está muy cerca.
Tal y como hemos comentado a lo largo del post, siempre será recomendable acudir a un especialista para que analice el caso. No obstante, para evitar alarmas innecesarias, es importante identificar si hay que hacerlo sí o sí.
Y es que los síntomas pueden indicarnos que este dolor estomacal puede deberse a un problema más grave, como puede ser el caso de un embarazo ectópico. Antes de confirmar por ecografía que hay una gestación, los síntomas más determinantes son:
Desde MiFertilidad esperamos haberte sido de ayuda e interés sobre este tema. Si tienes más interés en temas sobre el embarazo, la maternidad y la reproducción asistida, estás en el sitio indicado.
¡Contáctanos a través de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.!
Síguenos en nuestro Instagram @mifertilidad. Ahí ofrecemos mucha info nueva y un montón de descuentos en tratamientos de reproducción asistida.
“Mi Fertilidad , ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido implantar las siguientes soluciones; Presencia web a través de página propia y Servicio de promoción online mediante sistema de pago (SEM). Esta acción ha tenido lugar durante los años 2018-2019. Para ello ha contado con el apoyo del programa Tic-Cámaras de la Cámara de comercio de Madrid”.
- Fondo Europeo de Desarrollo Regional - Una manera de hacer Europa.
Comentarios