Tu carro está vacío
Cuando se habla de infertilidad masculina por alguna patologia espermática no es otra cosa que alguna alteración en los espermatozoides. Las más comunes son la teratozoospermia, la astenozoospermia y la azoospermia que se diagnostica mediante un espermiograma.
En el post de hoy sobre patologías espermáticas vamos a tratar
1.Causas
2.Alteraciones en el recuento de espermatozoides
Criptozoospermia
Oligozoospermia
Azoospermia
3.Astenozzospermia
4.Teratozoospermia
5.Hipospermia
6.Espermatozoides muertos
7.Tratamientos
8.Dudas del usuario
¿Con una mala calidad de esperma se puede conseguir embarazo?
¿Como saber si el esperma es fertil?
¿Como saber si puedo ser papa con un seminograma deficitario Después de la vasectomía,¿ que pasa con los espermatozoides?
9.Artículos relacionados
1.CAUSAS DE INFERTILIDAD MASCULINA POR ESPERMATOGENESIS
La espermatogénesis es la acción por la cual se forman los espermatozoides. En este proceso se pueden dar ciertos fallos que hacen que la fabricación de los espermatozoides se vean comprometidos dándose casos de espermatozoides deformes , espermatozoides anormales, espermatozoides muertos, etc
Estos defectos en la calidad del esperma hacen que el concebir de manera natural sea casi inviable y se tenga que recurrir a un tratamiento de fertilidad para conseguir el embarazo.
"Las alteraciones en el esperma son causa de infertilidad masculina"
Ahora bien, gracias a las numerosas técnicas de reproducción asistida el hombre con alteraciones en el esperma y por tanto con problemas de fertilidad pueden ser padres de manera biológica. En la actualidad, no es un factor concluyente para ser padre, el que sus espermatozoides tengan algún problema de movilidad o cantidad.
En estos casos se recurre a la microinyeccion intracitoplasmatica de esperma, llamado ICSI y de esta manera poder ser papá de sus hijos, biológicamente hablando.
La organización mundial de la Salud (OMS) difundió en 2010 unos valores para tomar como referencia y así diagnosticar alteraciones en el esperma. Para saber si existe un problema en los espermatozoides se lleva a cabo un analisis de esperma que arrojara los datos suficientes para diagnosticar las causas de infertilidad masculina espermática, dicha prueba es conocida como seminograma o espermiograma.
Cuando los resultados de dicho analisis dan un seminograma normal, según los valores de referencia de la OMS, se denomina normozoospermia (concentración normal de espermatozoides) y se encuentra por encima de los 15 millones de espermatozoide/ml.
Por el contrario, si en el espermiograma aparecen valores anormales se diagnosticará una patología de las que se explican a continuación.
2.ALTERACIONES EN EL RECUENTO DE ESPERMATOZOIDES
En cuanto a la cantidad de espermatozoides hablamos de 3 posibles patologías según el grado de gravedad y por consiguiente se diagnosticara una infertilidad masculina más difícil de tratar.
-Oligozoospermia u oligospermia: dentro de la infertilidad masculina es la menos problemática. Se diagnostica cuando el recuento de espermatozoides es inferior a 15 millones/ml.
-Criptozoospermia: Esta patología se desencadena cuando el recuento de la muestra es inferior a 100.000 espermatozoides/ml. Al haber tan poca cantidad de espermatozoides se tiene que recurrir a centrifugarla lo que puede dar un falso diagnóstico y confundirlo con azoospermia. Para ver si hay una falta de espermatozoides total o parcial se suele llevar a cabo una biopsia testicular y así poder hacer un diagnóstico certero.
La Biopsia testicular es una prueba diagnóstica comprendida para pacientes donde hay que valorar si existen espermatozoides o no en el eyaculado. Si tras analizar la muestra no se observa ningún material genético masculino se optara por la donación de semen para fecundar los óvulos de la mujer.
-Azoospermia: Hablamos de esta patología cuando en el recuento de espermatozoides no se observa ninguno. En estos casos existe eyaculado pero en él no hay ningún espermatozoide. La azoospermia puede ser
-Obstructiva: Trastornos en el traslado de los espermatozoides hacia la uretra
-Secretora: Dificultad en la creación de espermatozoides. Un claro ejemplo de azoospermia se da cuando el hombre se ha sometido a una vasectomía.
3.ASTENOZOOSPERMIA
Cuando el médico especialista habla de astenozoospermia, hace mención a que la movilidad de los espermatozoides puede no encontrarse de una manera normal (espermatozoides lentos).
Hay que hacer un recuento de la movilidad total (cuantos espermatozoides de la muestra se mueven) y la movilidad progresiva (cuantos se mueven y se desplazan).
Según la OMS, el recorrido del espermatozoide, para que se considere una muestra normal y por tanto no diagnosticar astenozoospermia un mínimo del 40% de la muestra tienen que ser móviles y un 33% deben alcanzar una movilidad progresiva.
Según el grado, al diagnosticar astenozoospermia, podemos hablar de un grado leve, moderado o grave.
4.TERATOZOOSPERMIA
La teratozoospermia es una modificación en la forma del espermatozoide. Según la oms los espermatozoides tienen que tener la cabeza ovalada, contener una cola delgada, firme y delgada y el cuello aumentado.
Para diagnosticar espermatozoides anormales más del 4% de los mismos tienen que cumplir con las características anteriormente descritas.
Si estamos ante un caso donde el 4% de la produccion espermatozoides no cumple con las características de cabeza ovalada o cola larga podemos hablar de infertilidad masculina por teratozoospermia o espermatozoides deformes.
5.HIPOSPERMIA
Según la OMS para que no se diagnostique hipospermia el volumen de semen en el eyaculado tiene que estar comprendido entre 1.5ml y 6 ml o estaremos ante semen espeso.
6.NECROSPERMIA
Cuando Estamos ante un caso de necrospermia es porque hay una cantidad alta de espermatozoides muertos. Para que la causa de infertilidad masculina sea por espermatozoides muertos la muestra tienen que contar con al menos un 57% de espermatozoides no vivos.
7.TRATAMIENTOS PARA SER PAPÁ CON ALGUNA ALTERACION EN EL ESPERMA
Ya hemos visto las posibles patologías que pueden acarrear infertilidad masculina por causas en el esperma. Los tratamientos que pueden ayudar a una concepción biológica por parte del hombre son:
Inseminacion artificial: Se recurre a una IA cuando la calidad del semen es óptima según los valores anteriormente citados pero no se logra un embarazo de manera natural. Esta técnica es la menos invasiva para la paciente.
Fecundacion in vitro FIV: Cuando la calidad de los espermatozoides está modificada se recurre a la FIV. Y en pacientes donde las alteraciones son muy graves se opta por ICSI.
Cada caso de patologías en el esperma se tiene que estudiar de manera individual al igual que la elección del tratamiento de reproducción asistida a realizar ya que además del grado de infertilidad masculina también hay que estudiar, en conjunto, el grado de fertilidad de la mujer.
8.DUDAS DE NUESTROS LECTORES
¿Con una mala calidad de esperma se puede conseguir embarazo?
Si, se puede conseguir embarazo aunque existan espermatozoides inmóviles, espermatozoides deformes, espermatozoides muertos, etc. solo hay que estudiar del total de la muestra cuantos espermatozoides son viables y elegir el tratamiento que mayor tasa de éxito de en cada caso.
¿ Cómo saber si el esperma es fertil?
Mediante un espermiograma se estudiará la calidad del esperma y se diagnosticará el grado de fertilidad masculino. ¿como saber si puedo ser papa con un seminograma deficitario? Al 100% no se puede saber si se puede ser padre o no tanto de manera natural como sometiéndose a un tratamiento de fertilidad. La única patología asociada a la muestra seminal que determina el no poder ser padre de manera biológica es el estar diagnosticado de Azoospermia.
¿Después de la vasectomia que pasa con los espermatozoides?
Como ya hemos comentado tras realizarse una vasectomía se deja de producir espermatozoides aunque se mantiene el eyaculado.
Si te has realizado un seminograma últimamente y no sabes identificar los datos de manera correcta nuestro equipo de expertos te orientara de una manera sencilla, escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.o el espermiograma y te responderán a la mayor brevedad posible. Nuestros canales de comunicación además son Twitter y Facebook ¡Síguenos ¡
“Mi Fertilidad , ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido implantar las siguientes soluciones; Presencia web a través de página propia y Servicio de promoción online mediante sistema de pago (SEM). Esta acción ha tenido lugar durante los años 2018-2019. Para ello ha contado con el apoyo del programa Tic-Cámaras de la Cámara de comercio de Madrid”.
- Fondo Europeo de Desarrollo Regional - Una manera de hacer Europa.
Comentarios