Tu carro está vacío
El estilo de vida que hoy en día llevamos puede alterar negativamente a la fertilidad tanto del hombre como de la mujer y puede ser causa principal de la infertilidad.
Es fundamental tener unos hábitos saludables a la hora de buscar el embarazo. No solo porque ayuda a la fecundación sino que posteriormente ayudará al buen desarrollo del embrión y su salud en el momento de nacer.
Los tres elementos de riesgo fundamentales relacionados con el estilo de vida que puede afectar a la fertilidad son:
- Consumo de tabaco
- Consumo de alcohol y drogas
- Alimentacióndesequilibrada
Existen también unos factores externos que pueden estar haciendo que no se consiga el embarazo y por ende se tenga que recurrir a un tratamiento de reproducción asistida.
A continuación desgranamos todos los puntos a tratar sobre el estilo de vida ante un tratamiento de reproducción asistida
INDICE
1.Hábitos alimenticios
2.El tabaco
3.El alcohol
4.Otros factores externos
4.1Estrés
4.2Cafeína
4.3Sustancias toxicas
5.¿Cuál es el estilo de vida saludable?
6.Dudas de los usuarios
7.Artículos relacionados
1 . HABITOS ALIMENTICIOS
Una mala alimentación consumiendo alimentos poco saludables de forma reiterada pueden estar detrás de no conseguir el embarazo. Está demostrado que tanto el tener un IMC por encima de lo normal como por debajo es un factor determinante para quedarse embarazada.
Por todo esto, es muy común que en la primera visita a la clínica de reproducción asistida el médico estipule si hay que aumentar o disminuir el peso antes de comenzar el tratamiento.
La obesidad impide que el aparato hormonal y metabólico de la mujer funcione correctamente afectando negativamente a sus ciclo ovulatorios.
"Sin ovulación es imposible conseguir el embarazo y la mujer será diagnosticada de una esterilidad por fundamento endocrino"
Las mujeres con sobrepeso, IMC por encima del 25, pueden ver reducidas a casi la mitad las probabilidades de ser madre, además la tasa de abortos de repetición también es más alta en mujeres con sobrepeso.
Si este es el origen de la infertilidad puede modificarse perdiendo el peso estipulado por el médico. Es muy importante que las mujeres con sobre peso acudan a la consulta del endocrino que le pautara una dieta.
Además de ser un factor fundamental en la búsqueda del embarazo también lo es si se queda embarazada ya que los riesgos a sufrir preclamsia, diabetes o un parto prematuro son mucho más altos.
Los bebés nacidos de madres con sobrepeso tienen mayor riesgo de sufrir mortalidad perinatal, patologías cardiovasculares, intolerancia a la glucosa y desarrollar sobrepeso en su edad adulta.
Por otro lado,las mujeres con un IMC inferior a 19 tiene un peso bajo para afrontar la maternidad. Pueden tener alterada la función menstrual por falta de ácidos grasos.
2. EL TABACO
Los efectos negativos del tabaco sobre la salud en general ya están totalmente demostrado y se incrementan si se está buscando embarazo. Aparte de provocar enfermedades como el cáncer de pulmón o infartos el tabaco es un limitador del buen funcionamiento tanto del aparato reproductor del hombre como de la mujer.
El tabaco afecta directamente a la formación tanto de óvulos como de espermatozoides.
Los hombres que fuman tienen una calidad del semen menor además de que provoca daños en el ADN de los espermatozoides.
En el caso de la mujer, el tabaco puede perjudicar tanto a la reserva ovárica como a la calidad de los óvulos. Las mujeres fumadoras tienen mayor riesgo de sufrir embarazos ectópicos o abortos de repetición.
Por todo esto el tabaco acorta las probabilidades de embarazo tanto si se lleva a cabo de manera natural como si hay que recurrira un tratamientode reproducción asistida.
Los efectos negativos que provoca el tabaco pueden no percibirse después de no haber fumado durante 1 año por lo que es fundamental dejar este mal hábito mucho antes de plantearse buscar un embarazo.
3. EL ALCOHOL
El beber alcohol es otro factor destacable que afecta de manera negativa a la fertilidad de la pareja.
Los efectos más dañinos son:
- Alteraciones en el ciclo menstrual de la mujer
- Alteraciones en la calidad de los óvulos
- Descenso de la concentración del esperma
- Mala calidad espermática
- Descenso de la tasa de fecundación e implantación embrionaria.
"El alcohol está totalmente prohibido en el embarazo por lo dañino que resulta al feto"
4. OTROS FACTORES
Los más importantes, los acabamos de comentar pero existen otros factores externos relacionados con hábitos de vida que pueden hacer que no llegue el embarazo y por tanto estar ante un caso de infertilidad.
La suma de varios factores puede reducir exponencialmente la capacidad de procrear de la pareja.
4.1 El estrés
Los altos niveles de estrés por los que pasa una persona en momentos puntuales de su vida pueden estar detrás de la infertilidad de la pareja.
Al llevar a cabo el seminograma se puede observar si el hombre ha pasado por un momento de estrés ya que la calidad del mismo está disminuido.
En cambio, en las mujeres el estrés, generado por la frustración al no conseguir el embarazo puede afectar negativamente en el éxito de los tratamientos de reproducción asistida.
El estrés es una de las primeras causas por las que muchas parejas abandonan el tratamiento sin conseguir un embarazo. El apoyo psicológico es fundamental en este tipo de tratamientos.
4.2 La cafeína
Aunque no hay estudios clínicos que lo abalan se aconseja reducirla ingesta de cafeína si se quiere conseguir un embarazo.
La cafeína en cantidades altas puede provocar abortos de repetición.
4.3 Sustancias tóxicas
Las sustancias tóxicas que más puede afectar a la calidad de la fertilidad e una persona esel consumo de drogas y que puede alterar la formación genética de los óvulos y los espermatozoides como en el caso de la droga LSD o producir problemas en el esperma como en el caso de la marihuana.
Por otro lado, los elementos tóxicos del ambiente como pesticidas o metales producidos por la industria son desfavorables para la fertilidad masculina.
5. ESTILO DE VIDA SALUDABLE
Casi todos los elementos expuestos anteriormente pertenecen a nuestro hábitos de vida diarios y no nos damos cuenta que pueden estarafectando a nuestra salud.
En ciertos casos un cambio de hábitos alimenticios, el dejar el tabaco o el alcohol pueden devolver a la persona la fertilidad y no tener que recurrir a tratamientos de reproducción asistida.
La alimentacion es uno de los hábitos que más se pueden mejorar cuando se ha diagnosticado un problema de esterilidad.
La dieta mediterránea a base de vegetales, cereales, pan y aceite de oliva virgen extra es fundamental para intentar paliar desajustes en la ovulación, el desarrollo de los embriones y conseguir una mejortasa de gestación en reproducción asistida.
Por otro lado, el poder realizar un ejercicio físico moderado también ayudara a eliminar estrés, controlar el IMC.
6. DUDAS DE LOS USUARIOS
¿Qué puede mejorar una mujer que estáen pleno tratamiento de fertilidad?
Lo que mejor le viene a estas mujeres que están llevando a cabouna inseminaciónartificial IA o una fecundación in vitro FIV es tener controlado el estrés, no fumar y alimentarse de una manera sana y ordenada.
¿Qué recomendación pueden darse a hombres con una mala calidad espermática?
Está demostrado que tanto el alcohol como las drogas o el tabaco afecta negativamente a la calidad del esperma. Una dieta rica en antioxidantes como la vitamina C, B-12, etc. ayudaráa conseguir un ADN bueno en el esperma.
7. ARTICULOS RELACIONADOS
Si se ha diagnosticado una falta de testosterona en el hombre como causa de infertilidad os dejamos este artículo para arrojar luz sobre el tema
Si quieres saber que alimentos ayudan a mejorar la fertilidad pincha aquí.
“Mi Fertilidad , ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido implantar las siguientes soluciones; Presencia web a través de página propia y Servicio de promoción online mediante sistema de pago (SEM). Esta acción ha tenido lugar durante los años 2018-2019. Para ello ha contado con el apoyo del programa Tic-Cámaras de la Cámara de comercio de Madrid”.
- Fondo Europeo de Desarrollo Regional - Una manera de hacer Europa.
Comentarios