Tu carro está vacío
La gestación o maternidad subrogada, también conocida como vientre de alquiler, es un concepto en el que hemos incidido en más de una ocasión. Un procedimiento en el que una madre va a ofrecer su propio útero para que se le transfieran embriones de otra pareja que, por diferentes problemas, deciden recurrir a este proceso. No obstante, sigue siendo un método que despierta ciertas preguntas. ¡En Mi Fertilidad respondemos a las más frecuentes entre nuestros lectores!
Estados Unidos fue el país encargado de dar el pistoletazo de salida a este procedimiento tan seguro como recurrido. Al final, para que una candidata pueda finalmente “alquilar” su vientre, debe pasar por una gran cantidad de evaluaciones donde será seleccionada por una agencia de gestación subrogada especializada.
La madre subrogada o encargada de la gestación tiene un papel importantísimo. Es la parte fundamental a la hora de conseguir que el sueño de ser padres se haga realidad. Piensa que es la persona encargada de mantener sano al retoño durante todos estos meses y la que dará a luz al bebé que tanto anhelamos.
Respecto al perfil de madres subrogadas, son mujeres con una gran voluntad de quedar embarazadas y gestar el niño que hará felices a otras mujeres o familias.
Durante el proceso de gestación subrogada pueden darse varios casos:
Las mujeres que se encuentren en exclusión social, drogadicción, con un historial clínico problemático o con problemas vinculados a la reproducción no podrán formar parte del vientre de alquiler o gestación subrogada.
Por otro lado, en lo referente a la elección de la madre en la maternidad subrogada, los pacientes interesados deben cumplimentar un cuestionario completo. Se trata de una elección difícil y delicada para los padres intencionales. Por ello, entrarán en juego hasta factores relacionados con la afinidad de ideas.
Para que el proceso de subrogación materna se realice de forma adecuada, se necesitan diferentes tipos de profesionales, entre los que podemos destacar tres grupos.
Por un lado, está la agencia de gestación subrogada, encargada de buscar a la madre idónea para ti y tu pareja, además de supervisar todo el proceso para que se cumplan los requisitos mínimos, entre los que podemos destacar: ausencia de antecedentes penales, certificación domiciliaria y evaluaciones médicas y psicológicas.
Una vez que se haya encontrado a la madre subrogada idónea, la agencia se encargará de supervisar el embarazo y acompañar a la madre gestante a sus visitas al ginecólogo, reuniones grupales o incluso reuniones con nutricionistas. También será de gran ayuda para cumplimentar toda la documentación necesaria para volver con el bebé a España.
Por otro lado, está la clínica de fertilidad, que desarrollará diferentes funciones: evaluación de las candidatas a madres subrogadas, realización de la Fecundación in Vitro y evaluación genética.
Por último, pero no menos importante, los abogados, especializados en esta rama, supondrán un apoyo legal fundamental cuando se busca llevar a cabo una gestación subrogada. Ejemplos de ello son los contratos privados entre la gestante y la donante y la representación frente a la corte y el juzgado.
Los padres podrán disfrutar de la custodia del niño nacido por gestación subrogada inmediatamente después del parto. De hecho, los propios padres intencionales tendrán la responsabilidad médica del retoño tanto antes como después de su nacimiento.
¿Aún tienes alguna duda que no te hemos resuelto desde Mi Fertilidad? ¿Estás interesad@ en este procedimiento?
¡Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.!
Síguenos en nuestro Instagram @mifertilidad. Ahí ofrecemos mucha info nueva y un montón de descuentos en tratamientos de reproducción asistida.
“Mi Fertilidad , ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido implantar las siguientes soluciones; Presencia web a través de página propia y Servicio de promoción online mediante sistema de pago (SEM). Esta acción ha tenido lugar durante los años 2018-2019. Para ello ha contado con el apoyo del programa Tic-Cámaras de la Cámara de comercio de Madrid”.
- Fondo Europeo de Desarrollo Regional - Una manera de hacer Europa.
Comentarios