Tu carro está vacío
El Método ROPA es un tratamiento de reproducción asistida muy popular en los últimos años. Además, es una de las técnicas que mejores tasas de embarazo tiene, por supuesto, dependiendo de la mujer que aporta el óvulo y las características de la gestante. En este sentido, ¿cuál de las dos mujeres debería ser la que se quedase embarazada? ¡Hoy te lo contamos todo en MiFertilidad!
Partiendo de la base de su propio nombre, el Método ROPA (Recepción de Ovocitos de la Pareja) es un tratamiento de Fecundación in Vitro (FIV) con baja estimulación que surge como una solución para parejas de mujeres homosexuales. Además, ambas partes pueden implicarse por igual en la maternidad.
Mientras que una será la madre biológica, la otra se convertirá en la gestante.
Para conseguirlo, en primer lugar, se extraen ovocitos de una de las dos mujeres para ser fecundados con semen del donante. Más tarde, el mejor embrión será seleccionado y se transferirá al útero de la mujer que vivirá la gestación.
A la hora de plantear cuál de las dos mujeres será la encargada de gestar al niño, la reserva ovárica tendrá un papel determinante. Como bien sabes, la reserva ovárica hace referencia a la cantidad de células con potencial de evolucionar a óvulos. Dicho de otra manera, es la cantidad de óvulos que a lo largo de nuestra vida producirán los ovarios en etapa fértil. Por lo tanto, su presencia tiene una fecha límite, la cual se determina antes de nacer.
En este sentido, cuanto más mayor es la mujer, menor es la reserva ovárica, necesitando de una mayor dosis de medicación para estimular los ovarios y obteniendo un menor número de óvulos. Además, hay que tener en cuenta que la edad también afecta negativamente a la calidad de los mismos, al igual que a los embriones fecundados. Por esta razón, la elección de la paciente que aporte el óvulo en el Método ROPA es fundamental.
Una vez que se han cumplido los 35 años, se puede apreciar un claro descenso de la reserva ovárica, de ahí que sea importante iniciar el proceso antes de esa edad.
Además de lo comentado anteriormente, también hay que tener en cuenta 2 factores muy importantes a la hora de determinar quién será la madre gestante de las dos mujeres:
Genéticos. En ocasiones, embriones que aparentemente son de gran calidad dan lugar a fallos de implantación, interrupción del desarrollo embrionario o causan abortos espontáneos. Con la ayuda de un cariotipo sería posible detectar este tipo de anomalías. Una vez que se han llevado a cabo dos intentos, se recomienda realizar un Diagnóstico Genético Pre Implantacional, detectando así posibles alteraciones cromosomáticas y/o mutaciones.
Morfológicos. Antes de comenzar con el proceso, la madre encargada de gestar al bebé deberá realizarse una ecografía vaginal para comprobar que tanto el útero como el endometrio tienen un estado óptimo y no existen pólipos, quistes, etc.
Sí, la mujer que se encargará de gestar a la criatura recibirá un tratamiento con estrógenos y progesterona. El objetivo de esto será preparar el útero para la implantación del embrión y el posterior desarrollo del embarazo.
Durante los primeros días del ciclo menstrual se administrarán los estrógenos, mientras que la progesterona lo hará en el día de la fecundación o equivalente. En muchos casos también se aprovechan las hormonas del ciclo, dependiendo de las características de la mujer.
¿Hemos resuelto todas tus dudas sobre el Método ROPA y cuál será la madre gestante de la pareja? Si estáis interesadas en someteros a esta técnica y aún tenéis alguna pregunta, contactadnos. ¡Estaremos encantados de atenderos!
¡Puedes escribirnos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.!
Síguenos en nuestro Instagram @mifertilidad. Ahí ofrecemos mucha info nueva y un montón de descuentos en tratamientos de reproducción asistida.
“Mi Fertilidad , ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido implantar las siguientes soluciones; Presencia web a través de página propia y Servicio de promoción online mediante sistema de pago (SEM). Esta acción ha tenido lugar durante los años 2018-2019. Para ello ha contado con el apoyo del programa Tic-Cámaras de la Cámara de comercio de Madrid”.
- Fondo Europeo de Desarrollo Regional - Una manera de hacer Europa.
Comentarios