Tu carro está vacío
Como ya os comentamos en artículos anteriores Mi Fertilidad no solo quiere acompañaros durante el proceso de reproducción asistida, los tratamientos de fecundación in vitro o atendiendo vuestras dudas sobre la medicación que tenéis que administraros para conseguir la ovulación adecuada. También queremos estar presente en el momento en el que la Beta sale positiva y comienzan las etapas del embarazo por mes.
Hoy vamos a tratar en líneas generales el embarazo por meses, donde el cuerpo de la mujer va a desarrollar unos síntomas y cambios que concluirán en el parto, donde vuestro sueño de ser padres se habrá cumplido del todo.
Durante los 9 meses de embarazo, el embrión va transformándose hasta que se forma del todo: comienza siendo un cigoto y termina siendo la gestacion de un bebe. A la vez que esto ocurre, el cuerpo de la mamá va cambiando al mismo ritmo que el feto.
Normalmente se habla de los meses del embarazo por trimestres, a continuación os dejamos de forma sintética todo el proceso del embarazo mes a mes
Hoy vamos a tratar todos estos puntos en el post, como por ejemplo los sintomas del embarazo mes a mes.
INDICE
1.Primer mes de embarazo, ¿como evoluciona un embarazo?
2.Segundo mes de embarazo
3.Tercer mes de embarazo
4.Cuarto mes de embarazo
5.Quinto mes de embarazo
6.Sexto mes de embarazo
7.Séptimo mes de embarazo
8.Octavo mes de embarazo
9.Novemos mes de embarazo
10.Fin del embarazo
11.Dudas del usuario
11.1 ¿De cuantos meses estoy?
11.2 ¿Qué posibilidad de tener un aborto hay a los 2 meses de embarazo?
11.3 ¿Cómo tengo que cuidarme los primeros meses del embarazo?
11.4 ¿Cuándo se notan los primeros movimientos del bebe durante el desarrollo del embarazo mes a mes?
1. PRIMER MES DE EMBARAZO, FETO DE UN MES
Durante el primer mes de embarazo es muy difícil saber con precisión cuando ha ocurrido la fecundación que da inicio al embarazo si se ha dado de manera natural. En cambio, si ha sido mediante una fecundación in vitro FIV o Inseminación artificial IA sí que se sabe cuándo y como ha ocurrido el fenómeno.
Se suele tomar como referencia el día en que bajo la última menstruación, en embarazos naturales. Por lo que, la primera semana de gestación se da la última semana de regla.
En la segunda semana se comienza la selección folicular donde un número de folículos seleccionados comenzaran a desarrollarse, aunque, al final uno solo será el seleccionado.
En la tercera semana de embarazo, el ovocito emerge del folículo que lo retenía y viaja hasta las trompas de Falopio. Esto es lo que se llama ovulación. Aquí, es donde espera a ser fecundado por el espermatozoide dando lugar a un cigoto y luego a un embrión.
El embrion de un mes seguirá su camino hasta el útero donde se implantara alrededor de 9 díasdespués de la ovulación. En ese instante, el embrión ya tendrá 8 días de desarrollo. Se comienza a liberar la hormona beta-hCG, que es la hormona que nos avisara del embarazo a través del test en sangre o en orina.
Si estamos ante un ciclo de fecundación in vitro, sin embargo, el embrión se puede transferir al útero materno los días 2, 3 o 6 ( estadio blastocisto ), donde el embrión ya está más desarrollado y la implantación puede suceder apenas 2 días después de la transferencia.
Como la mujer se ha sometido a una carga hormonal mucho mayor, que un embarazo natural, la mujer en estos casos si puede notar diferentes síntomas en este desarrollo embrionario primer mes, pero es casi inapreciable.
Tras la implantación, se desarrolla la gastrulación, que consiste en que las células del epiblasto se dividen hasta conseguir células de tres tipos diferentes que en los meses siguientes serán el tejido del bebe.
En este momento las dimensiones del embrion de un mes son milimétricas y todavía no se aprecia en una ecografía al bebe al mes de embarazo.
2. SEGUNDO MES DE EMBARAZO
En este mes, durante las fases de embarazo, el rasgo más característico es la formación de la medula espinal, el corazón, el intestino, el cerebro y la piel. También comienzan a formarse las cuencas de los ojos, las orejas, nariz labio ascendente de la boca. Es un mes de un nivel alto de desarrollo ya que el bebé comienza a parecer más humano.
En un lado del embrión se formara la cabeza, mucho más grande que el resto del cuerpo y de forma redondeada. En el otro extremo se verá una especio de cola alargada que luego darán forma a las extremidades inferiores.
Este mes, en la evolucion del bebe en el embarazo, es fundamental ya que se forman los órganos vitales para la supervivencia del futuro bebé.
En cambio, los síntomas en la madre todavía no son perceptibles. La barriga todavía no se aprecia, aunque es posible que sufra síntomas como vómitos o cansancio excesivo.
3. TERCER MES DE EMBARAZO
A partir del tercer mes, dentro de los meses de embarazo, termina el periodo que se denomina embrión y se comienza a hablar de feto. En este tercer mes de embarazo, el futuro bebé ya tiene casi formados sus órganos aunque no del todo, ya que con más tiempo es como maduran de forma total y correcta. Se comenzaran a definir los genitales, pero todavía es pronto para apreciar si él bebe será una niña o un niño.
Durante este tercer mes, la evolucion de un feto es imparable, crece hasta llegar a unos 8 cm y pesará unos 18 gramos aproximadamente. Es normal que la mujer comience a engordar. Se suele estipular que, en el tercer mes, el aumento de peso sea equivalente a un 10% del peso total que generara la madre en lo que dure el embarazo.
El feto ya puede patalear, apretar los labios o fruncir el ceño.
Al finalizar el tercer mes, las molestias como nauseas o malestar suelen desaparecer ya que los niveles de hormona beta hCG se normalizan. Además para los padres, también es un momento importante, en la evolucion del feto, porque se supera el riesgo de aborto de manera natural.
4. CUARTO MES DE EMBARAZO
Durante ese mes, el feto se recubre de lanugo, un vello finísimo que se deposita a lo largo de la piel ya que no tiene todavía suficiente grasa y así puede conservar el calor corporal.
Se desarrollan las cuerdas vocales aunque no serán usadas por él bebe hasta que nazca. También se siguen desarrollando los ojos aunque los mantiene cerrados. Están colocados a una distancia muy grande. La cara ya está desarrollada y se puede observar de una manera clara el cuello. Los dientes comienzan a aparecer y el oído externo se coloca hacia arriba.
En estos 4 meses de embarazo, el feto, puede llegar a medias hasta 17 cm de largo y pesar unos 200gr.
La huella dactilar se ha creado y comienza a arrojar orina, al cual, se mezcla con el líquido amniótico. En este momento, el intestino empieza a llenar de una sustancia llamada meconio.
La madre comenzara a notarse el vientre abultado además de seguir ganando peso y empezará a notar movimientos más fuertes del futuro bebé.
5. QUINTO MES DE EMBARAZO
El corazón del feto late con fuerza. Se desarrollan los sentidos y comienza a percibir sonidos y luz.
Al final del quinto mes de embarazo, el bebé puede medir unos 26 cm más o menos.
La madre notara que cuando esta relajada y tumbada el feto aumenta su actividad ya que tiene una mayor capacidad de encajarse en la pelvis.
Rozando ya el sexto mes, pero siguiendo en el quinto, se desarrolla la segunda cubierta de dientes. El cerebro se crea millones de neuronas y el aspecto del feto será prácticamente el mismo que cuando vaya a nacer.
Uno de los efectos, en las madres, es la modificación del ombligo que puede salirse hacia afuera o aplanarse. El útero se mueve hasta subir por encima del ombligo y se pierde la curva de la cintura.
La mujer ya no tiene vómitos pero pueden aparecer ardores en el estómago.
6. SEXTO MES DE EMBARAZO
En este sexto mes, en la evolucion del feto, se crea tanto las cejas como las pestañas y el pelo. También se desarrollan los músculos por lo que los movimientos del feto, son mayores y más intensos.
Como ya puede distinguir sonidos, este, responde a ese estimulo con movimientos. Muchos ginecólogos recomiendan poner al bebe música a partir de este momento.
El desarrollo del bebé pasa a ser de entre 30 cm de longitud y pesar hasta 1 kilo. Se puede observar como su piel se vuelve más opaca y ya puede abrir y cerrar tanto la boca como los ojos. Las dimensiones del cuerpo se vuelven más armónicas en relación al tamaño de la cabeza.
Aquí se termina el segundo trimestre el embarazo y la barriga de la mujer ya es proporcionalmente grande. En este momento con el peso del bebé aumentado puede que la madre experimente dolores de espalda e hinchazón.
7. SEPTIMO MES DE EMBARAZO
Comienza el último trimestre del embarazo. El feto está ya muy avanzado y el parto se aproxima. Es habitual que la madre sienta mayor cansancio ya que el momento de dormir es más difícil de llevarlo a cabo.
En ese momento, los pulmones del feto se están formando y el esqueleto se hace más denso. El lanugo que recubría el cuerpo del bebé desaparece.
En este mes, en la evolucion del feto, puede llegar a mediar hasta 37 cm y pesar casi 1 kilo y medio.
Como su crecimiento va en aumento, el feto, no tiene espacio suficiente y sus movimientos son más restringidos.
Él bebe se puede aposentar contra la vejiga lo que hace que la madre tenga más veces que ir a orinar.
8. OCTAVO MES DE EMBARAZO
Él bebe sigue ganado peso y dimensiones. Los pulmones casi se han desarrollado por completo. El poder dormir cómodamente ya es impensable.
En este mes se comienzan a formar las neuronas olfativas, otro rasgo más de que el cerebro en todos estos meses no ha parado de evolucionar. La madre puede notar acidez o estreñimiento durante estos meses ya que hay un aumento de progesterona.
9. NOVENO MES DE EMBARAZO
En este mes él bebe baja a la pelvis y la cabeza se coloca en ella. El estómago y el intestino ya funcionan perfectamente. Como ya hemos comentado, los movimientos del bebé, van disminuyendo por el aumento de tamaño y peso pero aun así lo seguirás notando.
Al finalizar el mes el bebé deberá medir alrededor de los 45 cm y su peso estará en unos 2,8 kg.
La cabeza del bebé, de manera natural, se colocara hacia abajo, síntoma de que el parto está cerca. En este momento ya se puede observar como las uñas de los pies y de las manos le han crecido.
Él bebe comienza a elaborar su propia sangre. En este mes los miedos de la madre de cara al parto se disparan a la misma vez que crece la ilusión por verle.
10. FIN DEL EMBARAZO
Los órganos del bebe ya están totalmente formados, se puede arañar con las uñas y está listo para salir del vientre de la madre. El útero hará fuerza y presión para que dé comienzo el parto.
Él bebe, en el proceso del embarazo, llegara a medir aproximadamente unos 54 cm y podrá pesar hasta 4 kg. La madre sentirá impetuosas contracciones denominadas contracciones de Braxton Hicks. El líquido amniótico se sustituye cada 4 horas. En este momento, en cualquier momento, se puede romper aguas y comenzar el parto, momento en que tendrás que ir al hospital de manera inmediata.
Si han pasado más de 42 semanas y este momento no ha llegado, el especialista, será el encargado de provocar el parto.
11. DUDAS DE LOS USUARIOS
¿De cuantos meses estoy?
Como ya hemos hablado al principio del artículo, es casi imposible, en un embarazo natural, saber el momento de la concepción por lo que se cuentan las semanas de embarazo en función de la última regla. Así, la primera semana de embarazo corresponde con la semana de la regla.
¿Qué posibilidad de tener un aborto hay a los 2 meses de embarazo?
En el primer trimestre de embarazo, en cuanto a las etapas de embarazo, hay una mayor posibilidad de sufrir un aborto natural. Cuándos se pasa ese umbral, de los 3 meses, la tasa de abortos disminuye cuantiosamente.
¿Cómo tengo que cuidarme los primeros meses del embarazo?
Los primeros meses del embarazo son fundamentales para el desarrollo del bebé porque es cuando evolucionan los órganos. Por ello se debe llevar una alimentación correcta, no consumir ni alcohol ni drogas en el ciclo del embarazo. Se debe hacer ejercicio moderado y hacer caso a todas las recomendaciones que nos dé el especialista.
Otros ejemplos del cuidado durante el embarazo son:
- No consumir cafeína
- No realizar ejercicios bruscos ni excesivos.
- Evitar los spas y saunas ya que pueden bajar la tensión de la madre o causar infecciones.
¿Cuándo se notan los primeros movimientos del bebe durante el desarrollo del embarazo mes a mes?
Al bebe se le puede notar, normalmente, a partir del cuarto mes de gestación.
Si tienes alguna duda sobre el desarrollo del feto a lo largo del embarazo o cualquier pregunta relacionada con un tratamiento de reproduccion asistida, escribenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y nuestro equipo medico te contestara a la mayor brevedad posible. Tambien puedes contarnos tu historia y seguirnos en Twitter o Facebook
“Mi Fertilidad , ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido implantar las siguientes soluciones; Presencia web a través de página propia y Servicio de promoción online mediante sistema de pago (SEM). Esta acción ha tenido lugar durante los años 2018-2019. Para ello ha contado con el apoyo del programa Tic-Cámaras de la Cámara de comercio de Madrid”.
- Fondo Europeo de Desarrollo Regional - Una manera de hacer Europa.
Comentarios