Tu carro está vacío
La oligospermia o también llamada oligoastenoteratozoospermia es una causa de infertilidad masculina por circunstancia espermática. En este caso, la oligospermia está perjudicando al volumen de espermatozoides en la eyaculación.
Hay tres grados de oligospermia, desde el más leve al más grave, todo ello en función al valor de espermatozoides que se recuenten en el seminograma y asi ver la cantidad de espermatozoides por ml.
Se denomina semen de baja calidad cuando la concentración de esperma, la movilidad de los espermatozoides y/o la forma están alterados.
A continuación desgranamos todos los puntos que vamos a repasar a fondo en este artículo de Mifertilidad.es
Oligoespermia, causas, tratamientos y tipos.
1. ¿Qué es oligospermia?
2. Diagnosticar oligospermia
3. Causas de oligospermia
4. Tipos de oligospermia
5. Oligospermia tratamiento
6. En busca del embarazo con oligospermia
7. Dudas de los usuarios
8.Artículos recomendados
1. ¿QUÉ ES LA OLIGOSPERMIA?
La oligospermia es la disminución de concentrado de espermatozoides en la eyaculación, que no es lo mismo que tener espermatozoides lentos. Al tener oligospermia el semen resulta ser de mala calidad y por tanto hay problemas a la hora de intentar tener un hijo de manera natural ya que son muy pocos los espermatozoides que superan el camino hasta encontrarse con el óvulo y poder fecundarlo.
Según datos de la OMS, Organización Mundial de la Salud, un hombre es diagnosticado con oligospermia cuando el total de espermatozoides en el eyaculado es menor a 15 millones por mililitro.
2.DIAGNOSTICAR OLIGOSPERMIA
No existe ningún factor que evidencia esta patología, ya que el hombre eyacula de manera normal, no presenta dolor, etc. Normalmente se diagnostica oligospermia cuando tras un año manteniendo relaciones sexuales sin protección y de manera regular la pareja no consigue el embarazo y acude a una clínica de reproducción asistida.
Para averiguar si el hombre sufre algún tipo de infertilidad se lleva a cabo un examen del paciente, donde además de análisis de sangre se le realiza un seminograma para así evaluar sus espermatozoides desde el microscopio.
La muestra para el seminograma se deposita en un bote esterilizado previa masturbación y con un máximo de 5 días de abstinencia.
3.CAUSAS DE OLIGOSPERMIA
Las razones por las que un hombre puede tener afectada su cantidad de espermatozoides son numerosas y se pueden repartir en tres grupos:
Pretesticulares: Son las cuales afectan a la creación de espermatozoides, bien por causas hormonales que regulan este desarrollo o bien por factores externos al hombre pero que afectan al organismo. Por ejemplo la alimentación alta en grasas, alcohol, drogas, tabaco, problemas medio ambientales, estrés, etc. Ya hemos hablado muchas veces que el estilo de vida y de alimentación están muy presentes en la calidad del semen del hombre y en los problemas de infertilidad hoy en día.
Postesticulares: Son las que hacen alusión a patologías en el eyaculado de los espermatozoides que produce. Un ejemplo claro son las oclusiones en los conductos deferentes, un bulto en la uretra, etc. que imposibilita la secreción del semen hacia fuera.
Testiculares: Son las que se dan en la zona testicular como el varicocele o alteraciones genéticas y que afectan al buen funcionamiento de los testículos.
4.TIPOS DE OLIGOSPERMIA
Cuando un hombre es diagnosticado de oligospermia va sumado un grado de la patología en base a la cantidad de espermatozoides que se observe al microscopio.
A.Oligospermia Grave: Es el caso de mayor gravedad donde el recuentro de espermatozoides es menor a 1 millón por mililitro y en la que se establece un tratamiento de reproducción asistida, con casi toda seguridad, para poder tener hijos.
B.Oligospermia intermedia: En este caso el recuentro esta entre el millón y los cinco millones de espermatozoides por ml. En estas ocasiones se recomienda, durante unos meses, intentar aumentar lacantidad de esperma con un tratamiento además de con buenos hábitos alimenticios. Pasado el tiempo que estipule el medico se volverá a realizar un seminograma para ver si los resultados son más favorables.
C.Oligospermia tenue: En este caso nos encontramos con un seminograma con entre 5 millones y 14 millones de espermatozoides por ml. Para asegurarse de que el hombre entra en la segmentación adecuada de oligospermia se suele hacer varios seminogramas con varias semanas de diferencia y de esta manera eliminar causas por una abstinencia sustentada en el tiempo.
5.OLIGOSPERMIA TRATAMIENTO
De primeras la recomendación que todo médico hace es cambiar los hábitos de vida, llevar una dieta rica en antioxidantes además de eliminar la ingesta de alcohol y otras drogas como el tabaco, además de alejarse de elementos tóxicos medioambientales.
Si por el contrario recurrimos a medicamentos, existen complejos vitamínicos con vitaminas E, C y B6 que contienen un alto índice de antioxidantes para preservar el ADN del esperma. También existen fármacos para regular la hormona de la testosterona.
Para los casos donde la causa de oligospermia es testicular o postesticular lo mejor es recurrir a un tratamiento de reproducción asistida para conseguir el embarazo ya que con el recuento de espermatozoides tan bajo es inviable hacerlo de manera natural .
6.EN BUSCA DEL EMBARAZO CON OLIGOSPERMIA
Como ya hemos comentado, la oligospermia hace deficitaria la producción de espermatozoides y de su expulsado en el eyaculado, por lo que en algunos casos pueden conseguir embarazo de manera natural manteniendo relaciones sexuales. En cambio, esta posibilidad se reduce cuanto mayor es el grado de oligospermia.
Por esto, hay parejas que recurren a técnicas de reproducción asistida para ser padres. Estas técnicas se llevan a cabo según el grado de oligospermia que presenta el hombre.
La inseminación artificial está considerada para pacientes con oligospermia leve, es sencilla y de las más baratas que existen a día de hoy. Si la edad de la mujer a fecundar es menor de 35 años y se consigue de entre 2 a 3 millones de espermatozoides móviles progresivos posteriormente a la capacitación del mismo se puede llevar cabo.
En casos donde la IA no ha tenido buenos resultados o la oligospermia pasa a un grado medio o grave lo mejor es acudir a un tratamiento de fecundación in vitro FIV o ICSI.
Tanto la fiv como la fiv + icsi conllevan el mismo método, solo que en casos de oligospermia severa usando icsi la tasa de éxito es mayor ya que solo se necesita un espermatozoide de buena calidad para inyectarlo en el ovulo y que se produzca la fecundación.
7.DUDAS DE LOS USUARIOS
¿La oligospermia también se le llama azoospermia?
No, si quieres saber todo lo referido a azoospermia pincha aquí (URL)
¿Cuáles son los indicios de sufrir oligospermia?
La oligospermia prescinde de síntomas, es asintomática. Un hombre puede padecerla sin saberlo durante años o toda la vida si no se realiza un seminograma. En cambio si esta patología viene determinada por otras causas como el varicocele si se puede observar dolor y acudir al médico en busca de un diagnóstico.
Si te han diagnosticado oligospermia o cualquier otra enfermedad relacionada con el semen y por tanto sufres infertilidad ponte en contacto con nosotros para resolver tus dudas, ya que el equipo medico con el que contamos te ayudara en todo lo posible. Nuestras vias de comuncacion son a traves del email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o siguenos en Twitter y no te pierdas ningun contenido relacionado con la reproduccion asistida.
8.ARTICULOS RECOMENDADOS
· Alimentos para desarrollar testosterona
· Ropa Interior masculina y fertilidad
· Pruebas diagnósticas para saber si eres un hombre infértil
“Mi Fertilidad , ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido implantar las siguientes soluciones; Presencia web a través de página propia y Servicio de promoción online mediante sistema de pago (SEM). Esta acción ha tenido lugar durante los años 2018-2019. Para ello ha contado con el apoyo del programa Tic-Cámaras de la Cámara de comercio de Madrid”.
- Fondo Europeo de Desarrollo Regional - Una manera de hacer Europa.
Comentarios